Foto: Cortesía

Artículo

Plantas carnívoras en casa: cuidados, alimentación y curiosidades

Una planta carnívora es una especie vegetal que obtiene parte de sus nutrientes capturando y digiriendo pequeños animales, principalmente insectos y otros artrópodos. Este mecanismo compensa la falta de nutrientes de los suelos pobres donde crecen.

Cómo atrapan a sus presas

 

Estas plantas desarrollan estrategias únicas para atraer y capturar insectos:

  • Trampas adhesivas: como las Droseras, que usan pegamento para retener a sus presas.
  • Estructuras en forma de urna: como las Nepenthes, que retienen a los insectos en su interior.
  • Cierre rápido: como la Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula), que atrapa a los insectos al contacto.

Especies populares

Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula)
  • Drosera
  • Nepenthes

Aunque su apariencia puede parecer agresiva o inusual, su presencia aporta un toque exótico y distintivo a cualquier espacio.

Alimentación en el hogar

Las plantas carnívoras se alimentan principalmente de:

  • Mosquitos y moscas
  • Cucarachas pequeñas
  • Grillitos
  • Gusanos pequeños

Si se tiene en casa, se puede alimentar directamente con insectos, o dejar que la planta capture los que circulan por su entorno.

Cuidados esenciales

Para mantenerlas saludables:

  • Ubicarlas en luz natural, evitando el sol directo.
  • Regarlas cuando el sustrato esté seco o colocar la maceta sobre un plato con agua.
  • Permitir que se adapten al ambiente antes de trasplantarlas a macetas de barro o arcilla con sustrato adecuado.
  • Consultar en tiendas especializadas sobre el sustrato y riego correcto.

Beneficios de tener plantas carnívoras

  • Control de insectos dentro del hogar.
  • Aporte decorativo exótico y distintivo.
  • Oportunidad educativa para observar procesos naturales de captura y digestión.
  • Contribuyen al equilibrio ecológico en espacios cerrados.

Marca Puebla

DREAMFIELDS FESTIVAL

Temas relacionados: