La Profeco señala que si se incumplen tres colegiaturas o más, las escuelas privadas quedan liberadas de ofrecer la formación académica del alumno.
Sin embargo, deben cumplir con ciertas obligaciones para proteger los derechos de los estudiantes y garantizar el acceso al Sistema Educativo Nacional:
- Avisar con 15 días de anticipación a padres o tutores sobre la posible suspensión de clases.
- Entregar documentación oficial del alumno sin costo en un plazo máximo de 15 días desde la solicitud.
- Permitir a los estudiantes presentar exámenes extraordinarios en igualdad de condiciones, pagando solo los derechos correspondientes.
- Garantizar que los documentos permitan continuar estudios en escuelas públicas de la SEP de manera gratuita.
Si la escuela se niega a entregar los documentos, los padres pueden acudir a la Profeco.
Educación básica: un derecho constitucional
En México, la educación básica es gratuita y está protegida por la Constitución. La SEP supervisa que los servicios educativos privados cumplan estándares oficiales para que los estudios tengan validez.
Qué revisar en los servicios de escuelas particulares
Los planteles privados deben cumplir con el Acuerdo de bases mínimas para la comercialización de servicios educativos y proporcionar información clara sobre:
- Tipos de servicios y grados escolares disponibles.
- Número y fecha del acuerdo SEP que valida la institución.
- En caso de no contar con acuerdo, informar que los estudios no tienen validez oficial.
- Costo total de inscripción y reinscripción.
- Detalle de colegiaturas, periodicidad y condiciones de pago.
- Costos de exámenes, cursos, servicios adicionales, certificados y reglamentos.
Cumplir con estas normas garantiza transparencia y evita problemas legales o académicos para padres y alumnos.