Foto: Cortesía

Artículo

Tapacola, la hierba del cáncer: tradición y propiedades medicinales de México

En diversas regiones de México y países tropicales, la Tapacola (Waltheria indica L.), conocida como hierba del cáncer, forma parte del saber popular y la herbolaria tradicional. Su uso se ha transmitido generación tras generación, destacando en tratamientos naturales frente a enfermedades complejas.

Distribución y características de la planta

Esta hierba crece silvestre en climas cálidos a templados, desde caminos hasta bosques y matorrales. Es fácilmente reconocible por sus hojas gruesas y flores amarillas aromáticas en ramilletes, y se utiliza tanto de forma oral como tópica. La Tapacola también recibe nombres locales como escobillo blanco, malva de monte o yerba del tapaculo.

Propiedades medicinales de la Tapacola

El cocimiento de ramas, hojas y raíces se ingiere como agua de uso para tratar reumatismo, problemas digestivos, fiebre y, según la tradición, como apoyo en el tratamiento del cáncer. Las hojas aplicadas sobre la piel ayudan en afecciones cutáneas y llagas. Además, se utiliza para mejorar la circulación y aliviar el dolor por empachos o malestares emocionales.

Preparación del agua de Tapacola

Receta básica:

  1. Recolectar ramas, hojas y raíces frescas de Tapacola.
  2. Lavar cuidadosamente todas las partes.
  3. Hervir aproximadamente 1.5–2 litros de agua con un puñado de cada parte durante 20–30 minutos.
  4. Dejar reposar, colar y almacenar en un recipiente limpio.
  5. Consumir un vaso pequeño a lo largo del día.

En algunas regiones, se combina con otras plantas como guinarcito, guazima y corteza de pinzán para preparar tés medicinales administrados varias veces al día.

Consideraciones importantes para un uso seguro

El uso de la Tapacola no sustituye la atención médica profesional. El cáncer y otros padecimientos graves requieren evaluación y tratamiento especializado. Esta hierba forma parte de la medicina tradicional mexicana, y su consumo debe ser complementario y supervisado por profesionales de la salud.