Aunque mucha gente piensa que este derecho laboral solo aplica después de 15 años de chamba, la verdad es que la LFT reconoce varias situaciones donde el pago procede sin cumplir ese tiempo.
La ley dice que la prima se calcula con el salario vigente al momento de la separación, pero también protege al trabajador cuando los motivos de salida no dependen de él.
Casos en los que sí te toca esta prestación
Si hay despido injustificado, la prima se paga sí o sí, aunque lleves menos tiempo en la empresa. También aplica cuando la relación laboral termina por razones ajenas al trabajador, como cierre de la empresa, recortes o imposibilidad del patrón para seguir operando.
Además, cuando el trabajador decide irse por una causa justificada —por ejemplo, reducción ilegal de sueldo, maltrato, falta de pago o cualquier falta grave del empleador— la ley lo considera responsabilidad del patrón, por lo que también se gana el derecho a la prima.
Cuando hay incapacidad o fallecimiento
La LFT también protege en escenarios más delicados. Si el trabajador fallece o queda con incapacidad total y permanente, la prima se entrega a sus deudos o directamente a él o sus beneficiarios.
Estas reglas buscan que nadie pierda prestaciones por situaciones fuera de su control y refuerzan el sentido protector del derecho laboral mexicano: una compensación justa cuando más se necesita.
Más noticias
- ¿Conviene irse a EE. UU.? Lo que realmente gana un albañil en dólares frente a México
- Alertan por fraudes en el Buen Fin: así te pueden engañar sin que notes
- Así es cómo debe calcularse la prima de antigüedad en México
- ¿Por qué orinas más en invierno? La sorprendente razón detrás del frío
- ¿Tu Android se descarga rápido? Así puedes calibrar la batería y alargar su vida
- Florida sorprende: cosechan uvas resistentes y renace el vino local
- Lo que nadie te dice de los embutidos y por qué deberías bajarle ya












