El Festival Internacional Valle de Catrinas, en su cuarta edición, continúa ganando notoriedad en todo México y más allá. Este evento, que se celebra en Atlixco, Puebla, del 11 de octubre al 10 de noviembre, destaca por sus impresionantes figuras de cartonería, un reflejo del talento y la cultura local durante las festividades de Día de Muertos.
Un evento que trasciende fronteras
En una jornada a puertas abiertas, la presidenta municipal Ariadna Ayala, junto con medios de comunicación nacionales e internacionales, visitó el taller donde se crean las icónicas figuras de este festival. Ayala resaltó que esta edición contará con 21 enormes calaveras, que no solo estarán presentes en Atlixco, sino que también se exhibirán en Estados Unidos, Europa y dos aeropuertos.
Crecimiento y éxito del festival
Este festival, que comenzó en 2021 con solo cinco figuras, ha crecido exponencialmente gracias a su éxito. Las catrinas de este año alcanzarán hasta 8 metros de diámetro, representando personajes históricos de México, y honrando las tradiciones de una de las celebraciones más queridas por los mexicanos: el Día de Muertos.
Ariadna Ayala destacó el trabajo artesanal de los artistas de Atlixco, quienes con cada pieza capturan la magia, historia y legado de nuestros ancestros.
Expectativas y proyecciones
Se espera que el Festival Internacional Valle de Catrinas 2024 atraiga a más de 600,000 visitantes a Atlixco, consolidando a este Pueblo Mágico como un destino clave para quienes buscan sumergirse en la cultura del Día de Muertos.
Los artistas detrás de las catrinas compartieron su experiencia, explicando los procesos creativos que llevan a cabo día con día para dar vida a cada figura. Las autoridades locales prometieron más sorpresas para los próximos días, haciendo del festival un evento imperdible tanto para los habitantes como para los turistas.
Más noticias
- Prisión preventiva para pareja acusada de homicidio en Huejotzingo
- Cae operativo en Texmelucan: aseguran autos robados y detienen a dos
- San Nicolás Bueno Aires recibe apoyo económico por parte del PACMyC en atención a las Culturas Municipales y Comunitarias
- Omar Muñoz pone en marcha programa complementario de atención ciudadana
- Inicia operativo especial de seguridad por el “Buen Fin 2025” en San Pedro Cholula
- La UTTECAM presente en el Segundo Encuentro Regional Deportivo y Cultural 2025 en Oaxaca
- San Juan Epatlán se pone en el mapa con su gran maratón en la laguna












