Por: Cortesía

Municipios

CEMEX Tepeaca instala un refugio para aves e insectos

San Juan Cuautinchán, Pue.-En acciones sostenibles que contribuyen al cuidado y conservación del medio ambiente, Cementos de México (CEMEX) restauró una superficie de 3 mil 190 metros cuadrados en los terrenos aledaños a la Planta Puebla, donde se establecieron 18 módulos educativos para refugio de aves e insectos, jardines polinizadores, huertos biointensivos, un vivero y un área destinada al reciclaje de los residuos orgánicos.

Con esta estrategia, el objetivo de este nuevo espacio de educación ambiental que impulsa Cemex es fomentar la participación de las comunidades en el municipio de Cuautinchán como de Tepeaca, por ello, se beneficiarán más de 100 mil personas, tanto de los municipios ya mencionados como de Tecali, los cuales se encuentran en la parte central de la entidad poblana.

Ante la existencia de este espacio de educación ambiental, CEMEX recibió la Certificación Plata del Wildlife Habitat Council (WHC, por sus siglas en inglés), importante sello que avala el trabajo de una empresa a favor de la protección del medio ambiente, y es que en dos años, entre 2020 y 2022, la planta de materiales de construcción se enfocó en los trabajos de recuperación y rehabilitación del espacio aledaño al estacionamiento de la Planta Puebla, donde se ubicaron los módulos educativos para la educación y la protección ambiental.

Cabe mencionar que antes de su apertura, el primero de diciembre, la iniciativa generó varios beneficios como la recuperación del terreno, el cultivo de 450 kilogramos de hortalizas y la producción en el vivero de nueve especies forestales nativas. Además, se han impartido ocho talleres y realizado 350 observaciones a la flora y fauna del lugar.

Por su parte, Luz Elena Barragán, Directora de Impacto Social de CEMEX señaló que: “es un gran orgullo para nosotros recibir la Certificación Plata del Wildlife Habitat Council, un reflejo de que vamos en el camino correcto hacia la sostenibilidad, impulsados por nuestros esfuerzos y el continuo compromiso de integrar este elemento a todos los aspectos de nuestras operaciones”.

Dijo también que el proyecto de educación ambiental comunitaria cuenta además con un bosque comestible y un huerto de frutales, jardines de suculentas, para colibríes y polinizadores, una exposición fotográfica e incluso una zona de conexión con la naturaleza, donde se realizarán ejercicios de relajación y sensibilización con los espacios naturales, sitio que ya es atendido por dos trabajadores operativos y dos coordinadores.

La Directora de Impacto Social de CEMEX informó que también hay un refugio para aves conformado por más de 15 casas de material reciclado donde se albergan nidos de especies como el pinzón mexicano, el cuitlacoche, el cardenalito, el mosquero y el jilguero dominico.

Por último, Luz Elena Barragán subrayó que con todas estas características convierten al proyecto de educación ambiental comunitaria en una estrategia sostenible, alineada con los pilares de Futuro en Acción, iniciativa de CEMEX que se enfoca en ofrecer productos y soluciones sostenibles, descarbonización de operaciones, cuidado del agua y la biodiversidad, innovación y alianzas, así como una promoción de la economía verde y circular.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: