Por: Cortesia Lula Pineda

Municipios poblanos

Colectivos y organizaciones exigen justicia ante revocación de sentencia en caso de Cecilia Monzón

San Pedro Cholula, Pue.- Colectivos feministas, organizaciones civiles, defensoras de derechos humanos y activistas manifestaron su inconformidad por la reciente decisión del Poder Judicial de Puebla, que dejó sin efecto la sentencia de seis años de prisión dictada contra Javier “N” por el delito de violencia familiar, dentro del proceso relacionado con el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón López.

De acuerdo con la familia de la víctima, el Cuarto Tribunal de Alzada del Colegiado Penal determinó anular la resolución previa y ordenó repetir la última audiencia del juicio oral, realizada en junio de 2024, para emitir nuevamente una sentencia. Las colectivas calificaron esta resolución como un acto de revictimización, al considerar que implica un retroceso en el acceso a la justicia para las mujeres.

En su posicionamiento, señalaron que esta decisión evidencia, según sus palabra, “el desprecio institucional hacia las mujeres y hacia la justicia”, al tiempo que reiteraron su respaldo absoluto a la familia de Cecilia Monzón, reconociendo la resistencia y sororidad que han demostrado los grupos organizados en apoyo a la causa.

Asimismo, hicieron un llamado al Poder Judicial de Puebla para que, dentro de los 23 días hábiles previstos para 2025, se lleven a cabo los juicios pendientes por feminicidio y violencia familiar, y que estos se resuelvan con el máximo rigor de la ley. Las organizaciones insistieron en que es urgente impedir que se normalicen retrasos, omisiones o decisiones que puedan interpretarse como obstaculización para las víctimas y sus familias.

En su comunicado, enfatizaron que, en un estado donde, de acuerdo con sus registros, una mujer es asesinada aproximadamente cada 28 horas, permitir retrocesos judiciales “es una forma de complicidad que perpetúa la violencia”. Por ello, llamaron a mantener viva la lucha que encabezaba Cecilia Monzón en defensa de los derechos de mujeres e infancias, “hasta que la dignidad sea una realidad cotidiana en México”.

Entre los colectivos y organizaciones que se sumaron a la exigencia de justicia se encuentran APPS, REDefine, Política de lo Femenino, Odesyr, AMA, MEJCLVV, Leal, Frente Anticomunicacional Antifascista, Puebla Vigila, Periferia Verde y Abogados Animalistas de Puebla, entre otros.

justicia cecilia monzon 3