Por: Cortesía Lula Pineda

Municipios

Conmemoran Ceremonia Luctuosa de la Matanza de Cholula

El Calpulli Huitzilihuitl realizará rituales tradicionales el 19 de octubre con danzantes de distintos estados del país

 

San Pedro Cholula, Pue.- Raymundo Reyes Torres, integrante del grupo Huitzilihuitl y originario del barrio de Jesús Tlatempa, anunció que la ciudad milenaria se prepara para llevar a cabo la ceremonia luctuosa en memoria de la Matanza de Cholula, en la que se honra a las miles de víctimas indígenas caídas en 1519 durante la invasión española. Este año se conmemora la edición número 13 organizada por este colectivo tradicional.

 

“Recordemos que esta ceremonia luctuosa se celebra año con año, y este será el año número 13 que el Calpulli Huitzilihuitl participamos para rescatar parte de esa memoria”, destacó Reyes Torres, quien ha sido uno de los promotores del rescate de tradiciones ancestrales  de Cholollan.

 

Las actividades conmemorativas iniciarán el 19 de octubre a las 9:00 horas, con el tradicional tendido de Tlalmanalli o tendido de flor, seguido por el Rito del Sol a las 12:00 horas. Aunque la ceremonia principal será ese día, Reyes Torres subrayó que también habrá participación el 18 de octubre, fecha que marca el aniversario exacto de los hechos históricos ocurridos en 1519.

 

Ese día, el 18 de octubre, se llevará a cabo una ceremonia especial en el atrio de la Capilla Real, precisamente en el lugar donde, según registros históricos, se perpetró la matanza. Reyes Torres explicó que este sitio está marcado por un árbol simbólico que recuerda los acontecimientos sangrientos.

 

Para esta edición, se contará con la participación de danzantes provenientes de la Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Querétaro, Cancún y Cozumel, quienes se unirán en oración y danza ritual como parte del homenaje a las víctimas indígenas. La ceremonia busca mantener viva la memoria y el respeto por la historia ancestral del pueblo cholulteca.

 

Finalmente, Reyes Torres hizo un llamado a la comunidad: “Debemos ser conscientes de que no se trata de un festejo, sino de una conmemoración luctuosa. Se reza y se honra la memoria de nuestros antepasados”.

 

Según Hernán Cortés, sus tropas mataron a tres mil hombres en un par de horas. Bernal Díaz del Castillo, escribió que muchos murieron y otros se quemaron vivos; mientras que Francisco López de Gómara, cronista de Cortés, habló de más de seis mil víctimas”.