Coronango, Pue.- En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la prevención entre estudiantes y familias del municipio, esta mañana se llevó a cabo la “Primera Jornada para la Prevención de Personas no Localizadas” en la Escuela Telesecundaria Francisco Paz. El encuentro contó con la presencia del comisario Óscar David Vargas Bonilla, el presidente municipal Armando Aguirre y la titular del DIF Municipal de Coronango, María del Pilar Tototzintle, quienes destacaron la importancia de sensibilizar a la comunidad ante situaciones de riesgo.
Un total de 225 alumnas y alumnos, acompañados de madres y padres de familia, participaron activamente en esta jornada formativa. El objetivo central fue brindar información clara y práctica para reducir la probabilidad de que una persona sea reportada como no localizada, así como ofrecer herramientas para responder de manera inmediata y coordinada en caso de emergencia.

Durante el desarrollo del taller, las y los asistentes elaboraron un kit forense básico, un recurso pedagógico que permite comprender los elementos esenciales para la identificación y resguardo de datos personales que pueden ser cruciales ante una eventual desaparición. Además, recibieron una explicación detallada sobre el funcionamiento de la Alerta Amber, sus protocolos de activación y el papel que juega la ciudadanía en el proceso de localización.
El comisario Óscar David Vargas subrayó que la prevención es un eje fundamental de la estrategia municipal de seguridad. Explicó que acercar estos conocimientos a las y los jóvenes, así como a sus familias, contribuye a generar entornos más protegidos y a reforzar la corresponsabilidad social en la atención de estos casos.
Por su parte, el presidente municipal Armando Aguirre señaló que el Ayuntamiento continuará impulsando acciones interinstitucionales para fortalecer la cultura de prevención en Coronango. Aseguró que la administración mantiene un firme compromiso con el bienestar de niñas, niños y adolescentes, sectores particularmente vulnerables ante situaciones de riesgo.
La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Pilar Tototzintle, destacó el valor de la participación familiar en estas actividades, subrayando que la comunicación y el acompañamiento entre madres, padres e hijos es esencial para disminuir factores de vulnerabilidad.

Al concluir la jornada, las autoridades reiteraron que este tipo de talleres representan un paso importante para construir espacios escolares más seguros y promover una comunidad informada y preparada. El Ayuntamiento afirmó que continuarán ampliando estos programas y acercándolos a más instituciones educativas del municipio.
Más noticias
- Rinde Lupita Fernández su primer informe de labores al frente del DIF Municipal de San Pedro Cholula
- Así será la Feria Patronal 2024 en Venustiano Carranza: cultura, música y deporte
- Amozoc conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Promueve Gobierno de Cholula acciones para erradicar la violencia contra las mujeres
- Anuncian la instalación de cinco corralones estatales para combatir cobros excesivos; uno estará en Tepeaca
- Asalto armado afuera de escuela en Puebla desata fuerte operativo policial
- Río se desborda en Puebla: lluvias apagan luces y ponen en alerta a comunidades










