Cuautlancingo, Pue.- Con el propósito de fortalecer la identidad y las tradiciones del municipio, el presidente municipal, Omar Muñoz Alfaro, inauguró la segunda edición del Festival “Ánimas y Raíces”, una iniciativa que busca renovar la forma en que se celebran las festividades del Día de Muertos en la localidad.
El edil destacó que este proyecto tiene como meta rescatar las raíces culturales y ofrecer a las familias un espacio de convivencia que refleje la esencia del pueblo.
Del 28 de octubre al 2 de noviembre, distintos puntos del municipio como la Explanada Municipal, el Parque Recreativo El Ameyal, la Casa del Campesino y las juntas auxiliares serán sede de múltiples actividades artísticas, culturales y gastronómicas. El evento promete consolidarse como un referente regional de promoción turística y cultural, gracias a su oferta de exposiciones, presentaciones y espacios de creación comunitaria.

Durante el arranque del festival, Muñoz recorrió las catrinas monumentales instaladas en la explanada, acompañado por Fernanda Cruz Domínguez, directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal; Miguel Cotzomi Solís, director de Impulso Artesanal; y Tere Alfaro, presidenta del DIF Municipal.
En el recorrido, las artistas Ana Violeta Flores Soberanes y Johana Martínez Aranda compartieron el significado de sus obras, las cuales simbolizan el vínculo entre la vida y la muerte.

Posteriormente, los asistentes visitaron la Casa del Campesino, guiados por la tradicional Danza de los Diablitos del Instituto Jaime Torres Bodet. En el lugar se presentó la ofrenda monumental y la exposición “Intervención de cráneos”, obras que rinden homenaje al campo y a las costumbres mexicanas. El mandatario municipal subrayó que Cuautlancingo no solo busca destacar por su desarrollo económico e industrial, sino también por su compromiso con el arte, la cultura y los valores familiares.
En el marco del evento, Fernanda Cruz, reconoció el esfuerzo del ayuntamiento por posicionar al municipio como un ejemplo de unión y creatividad, mientras que Jovany Pedraza Esquivel, director de Cultura y Tradición, agradeció el respaldo del presidente municipal al trabajo cultural.

La celebración contó con la presentación de la cantante Juliana Martínez, ganadora de La Voz México, y con la participación del artista Luis Reyes Ponce de León, creador del altar monumental dedicado a los campesinos, símbolo del esfuerzo y la conexión con la tierra que caracteriza al pueblo mexicano.
Más noticias
- Ariadna Ayala conquista Times Square con el arte y tradición de Atlixco
- Inaugura Omar Muñoz “Festival Ánimas y Raíces Segunda Edición”
- Con Martes de Atención Ciudadana, Coronango fortalece a la comunidad
- Misteriosa muerte en los separos de Texmelucan: detenido aparece sin vida
- San Pedro Cholula honra a sus ancestros con una Ofrenda Monumental dedicada a las víctimas de la historia y del olvido
- Reconoce San Andrés Cholula responsabilidad ciudadana a través de “Sorteo Predial 2025”
- Cuautlancingo celebra su herencia cultural con la segunda edición del Festival “Ánimas y Raíces”












