Tepeaca/Puebla.- Este día en rueda de prensa ante medios de comunicación, el Presidente Municipal de Tepeaca, José Huerta Espinoza presentó las actividades correspondientes a Semana Santa y al 80 aniversario de la llegada al municipio de la santa imagen del Niño Doctor de los Enfermos que actualmente su santuario ocupa el lugar séptimo en turismo religioso.
Acompañado de la titular de la Secretaría de Turismo de Puebla, Martha Teresa Ornelas Guarneros, el munícipe de Tepeaca subrayó que, aunado a la Semana Santa y la feria del 30 de abril en honor a la santa imagen, el Ayuntamiento organizó actividades culturales y turísticas para celebrar estas fechas que son parte de la identidad y orgullo de los tepeaquenses.
Agregó que, para ello, los ciudadanos de su municipio como de turistas podrán disfrutar del recorrido que ofrece el Turibus, donde relata la historia de los monumentos culturales que posee Tepeaca, de la participación de grupos musicales durante la feria del Niño Doctor; se destaca la participación el grupo Elefante, Duelo, Banda 3 Reyes y la Sonora Dinamita; e invitó a los interesados a participar en el concurso nacional de Danzón que se celebrará en Tepeaca el primero de mayo.
José Huerta aprovechó para invitar a los poblanos a visitar Tepeaca con la Ruta de Marisco en San Hipólito Xochiltenango, las artesanías en Santiago Acatlán como su gastronomía como es el chicharrón carnudo, la típica cecina, los muéganos –diferentes a otros puntos del estado- y el tradicional amantecado.
Ante la presencia de funcionarios municipales de Xicotepec y Pahuatlán, el alcalde de Tepeaca dijo que para esta temporada se espera la visita de 200 mil personas las cuales podrán también hospedarse y conocer de la ciudad que, al cumplir sus 501 años de vida tradicional, ha sido nombrada por el Congreso del Estado como Heroica e Histórica, por lo que hoy en día goza de paz social y de gente buena y trabajadora.
Finalmente, la secretaria de Turismo puntualizó que Tepeaca es un punto importante para el estado de Puebla pues su economía, tradiciones, cultura e historia contribuyen al desarrollo y progreso de la entidad poblana. Y aprovechó para decir que: “Puebla en Semana Santa está llena de actividades…; la gente más cálida está en Puebla por ello se invita a los poblanos a visitar su estado y contribuir a incentivar y reactivar la economía del estado”.