Acatzingo, Pue.- En gira de trabajo por el municipio de Acatzingo, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier puso en marcha la primera institución educativa del proyecto denominado “Escuela Solar 2025”, en la cual se pretende que se reduzca costos en el consumo de energía.
Estando en la primaria Ignacio Romero Vargas del municipio de Acatzingo, el mandatario estatal dijo a los presentes que, con este proyecto, la entidad da un paso histórico al ahorro del consumo de energía, y que, a través de la política de protección al medio ambiente del gobierno federal de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el estado de Puebla apuesta por la innovación y el crecimiento económico con capital poblano.

Agregó que uno de los principales beneficiarios de esta iniciativa será el sector educativo, como parte del programa “Escuela Solar 2025”, se instalarán sistemas fotovoltaicos en planteles de todo el estado, por lo que se reducirá drásticamente el gasto en electricidad; “hoy, con el apoyo del Politécnico Nacional, la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) y el INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica), estamos demostrando que en Puebla hay talento y capacidad para desarrollar tecnología de primer nivel”, afirmó el gobernador.
Durante su intervención, Alejandro Armenta recordó fragmentos de su vida educativa y en comunidad en Acatzingo, por ello reiteró que la construcción de la Primera Fábrica de Paneles Solares, con capital de empresarios migrantes, tiene un importante beneficio social, ya que permitirá que el gobierno estatal invierta más de 300 millones de pesos en paneles solares elaborados en Puebla, con lo que se evitará la importación desde China u otros países.
Por su parte, Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla, subrayó que: “el pago de luz en una escuela puede superar los 15,000 pesos mensuales, pero con estos paneles, la factura puede reducirse a solo 200 pesos. Esto significa más recursos para mejorar la infraestructura educativa y apoyar a las familias”.
Por último, con estas iniciativas, Puebla se consolida como un referente en innovación y desarrollo social, alineándose con la visión de la Cuarta Transformación y marcando un precedente en el uso de tecnología propia para el beneficio de su población.
Más noticias
- Despliega Coronango operativo especial por Día de Muertos en panteones municipales: Saldo blanco
- Omar Muñoz refrenda compromiso de mejorar la infraestructura de la comunidad
- San Andrés Cholula registra retorno de migrantes por políticas de Trump
- Gobierno estatal asumirá seguridad en Huixcolotla tras policías asesinados
- En el “Día del pueblo” Omar Muñoz anuncia proyectos para Chautenco
- Guadalupe Cuautle reafirma su compromiso con la seguridad y la paz ante desafíos nacionales
- Confusión en Tlatlauquitepec: falsa alarma por camioneta con siglas “CJNG” durante fiesta del terror












