Atlixco, Pue.- El objetivo es prevenir criaderos para la proliferación del mosquito que transmite Dengue, Zika y Chikungunya.
El gobierno de Atlixco presidido por Ariadna Ayala en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, dieron inicio a la Campaña de “Descacharrización 2023”, con el lema “sin criaderos, no hay mosquitos”, una medida preventiva y que tiene el objetivo de desechar objetos en desuso que se encuentran en los hogares y acumulan agua.
Esta campaña reforzará las acciones preventivas para la proliferación del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, enfermedades que constituyen una de las principales afecciones en América Latina según la Organización Mundial de la Salud, es por ello la importancia de tomar acciones complementarias para combatir criaderos dentro de patios de viviendas, y azoteas, por lo cual la autoridad municipal exhortó a lavar tinacos, piletas, bebederos de animales, cubetas u otros objetos.
Por su parte, la presidente municipal de Atlixco, Ariadna Ayala invitó a la población a mantenerse al pendiente de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Atlixco para conocer el calendario de la ruta de “Descacharrización 2023” y continuar limpiando techos y patios, manteniéndolos libres de objetos acumuladores de agua que además de contribuir a la prevención de enfermedades, hace que los espacios luzcan mejor.
Más noticias
- Pobladores atrapan a tres ladrones en Tepanco y exigen justicia
- Omar Muñoz inicia obra de modernización del Complejo Integral de Servicios (CIS)
- Refuerzan seguridad en Coronango por el Buen Fin 2025
- Prisión preventiva para pareja acusada de homicidio en Huejotzingo
- Anuncia San Andrés Cholula Operativo de Seguridad ante Buen Fin 2025
- Tonantzin Fernández encabeza banderazo del Operativo “Buen Fin 2025” en San Pedro Cholula
- San Nicolás Bueno Aires recibe apoyo económico por parte del PACMyC en atención a las Culturas Municipales y Comunitarias












