Tepeaca, Pue.- Las tradiciones por el Día de Muertos se preservan en Tepeaca y la región por el significado no solo religioso sino comercial que representan, por lo que ya inició la compra y venta de la variedad de flor de la temporada.
Campos de flores de la región están actualmente abasteciendo el mercado durante para esta temporada de muertos, donde la flor de Cempasúchil es la de mayor presencia y demanda por parte de los consumidores, quienes celebran a sus fieles difuntos.
Por tal motivo, campos de cultivo de flores en las poblaciones de distintos municipios, entre Tepeaca, San Francisco Mixtla, Los Reyes de Juárez, Acatzingo, entre otros lugares, están actualmente abasteciendo los mercados y tianguis de la región.
Durante un recorrido realizado, se percibió que hay varios campos de flores de Cempasúchil en las poblaciones de San Sebastián Villa Nueva, San Hipólito Xochiltenango y San José Carpinteros, poblaciones pertenecientes a los municipios de Acatzingo y Tepeaca, respectivamente.
Debido a la actual temporada de Muertos, los productores están constantemente en sus campos regando sus cultivos de flores, como parte de la cosecha de la temporada, y cargando sus productos, ya sea en transporte privado, particular o alquilado, para poder transportarlo a los distintos centros de basto local o regional.
Para este año, los comerciantes confían que las ventas sean mejores, a comparación de hace dos años por la presencia de la pandemia, aunque todo subió de precio, la flor tiene que ser fresca y de calidad.
Para vender su flor, tienen que hacer rollos pequeños y ofrecerlos; los precios van desde treinta hasta 150 pesos, entre ellos el cempasúchil, la nube, terciopelo, alelías entre otras flores de la temporada.