Los ediles de ambas demarcaciones informaron que esperan poder establecer proyectos en conjunto.
San Pedro Cholula, Pue. - Recientemente, se dio a conocer que la presidenta de San Pedro Cholula, Paola Angon, mantuvo una reunión con su homólogo de Chignahuapan, Lorenzo Rivera, el cual tuvo como objetivo establecer posibles proyectos en conjunto en materia de turismo.
De esta manera, se espera que ambos municipios logren detonar el comercio artesanal, y que colaboren en la presente reactivación económica mediante la incentivación de la actividad turística.
Se debe de puntualizar, que la edil cholulteca, enfatizó que el compartir ideas puede ayudar a la promoción del comercio local y en el enaltecimiento de la identidad cultural de ambos pueblos mágicos.
Agradezco a mi amigo @LorenzoRiveraN, presidente de @h_Chignahuapan, por el interés mutuo de hermanar a nuestros municipios en un encuentro turístico y artesanal, que potenciará la reactivación económica de nuestros #PueblosMágicos. pic.twitter.com/Gwbg6sSzkr
— Paola Angon (@Paola_Angon) July 8, 2022
De esta manera, la colaboración comenzó con la promoción constante de acciones enfocadas al ámbito turístico, ejemplo de ello fue la muestra y exposición de artesanías elaboradas tanto en Chignahuapan, como en San Pedro Cholula.
Cabe destacar, que la localidad cholulteca se caracteriza por ser uno de los destinos con los que cuenta el estado, que es considerado de los más atractivos para los turistas nacionales e internacionales.
Más noticias
- Huaquechula celebra Día de Muertos con altares monumentales y tradición
- Armando Aguirre rinde informe con avances en seguridad, obra pública y desarrollo social
- Ariadna Ayala impulsa un Atlixco más humano y solidario rumbo al bienestar
- Fomenta Lupita Cuautle la cultura de cuidado ambiental en San Andrés Cholula
- DIF San Pedro Cholula entrega víveres en apoyo a comunidades afectadas por las lluvias en la Sierra Norte
- Atlixco celebra 17ª Feria de la Cecina: tradición y sabor que atraen turistas
- Norma Pimentel destaca logros legislativos con enfoque social y de género en su primer informe