La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) del Gobierno de Puebla realizó un operativo sorpresa en Tehuacán para detectar taxis, colectivas y unidades de aplicación que operaban sin documentos en regla, provocando una parálisis total del servicio y afectando a miles de usuarios en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo con los primeros reportes, más de 300 unidades dejaron de circular para evitar ser aseguradas. En redes sociales se difundieron imágenes de los inspectores estatales revisando documentos y retirando vehículos irregulares de circulación.
Caos vial y largas esperas por la falta de transporte
El operativo, iniciado desde las 10:00 de la mañana en la 8 Sur y avenida Independencia Poniente, generó caos vial y largas filas de personas esperando transporte.
 Usuarios reportaron demoras de más de una hora para abordar una colectiva o taxi. “Llevo 45 minutos esperando y no pasa ninguna unidad”, relató doña Rosa, una de las afectadas.
La ausencia de transporte afectó principalmente a trabajadores y estudiantes, quienes enfrentaron trayectos prolongados y calles inusualmente vacías por la falta de unidades en circulación.
Aumentan tarifas en plataformas digitales
Ante la escasez de transporte público, las tarifas en aplicaciones de movilidad se dispararon. Algunos usuarios denunciaron que los precios subieron hasta 105 pesos por viaje, cuando normalmente oscilaban entre 60 y 70 pesos.
“Entiendo que hay más demanda, pero aprovecharse de la situación es injusto”, comentó una pasajera afectada. Este incremento generó molestia entre los ciudadanos, quienes señalaron que la contingencia fue aprovechada por las plataformas para elevar costos.
Motivos del operativo y respuesta de transportistas
De acuerdo con fuentes del gremio transportista, el operativo fue solicitado por concesionarios legales para combatir la competencia desleal de unidades pirata. Algunos conductores reconocieron que carecían de documentos, placas o seguro vigente, por lo que decidieron ocultar sus vehículos para evitar multas o el retiro de sus unidades.
El concesionario Pedro López explicó que varios operadores ya iniciaron procesos de regularización, mientras que la SMT aseguró que las verificaciones continuarán en distintos puntos de la ciudad para garantizar un transporte seguro, ordenado y justo.
Autoridades mantienen silencio sobre resultados
Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad y Transporte no ha emitido un informe oficial sobre el número total de vehículos detenidos ni la duración del operativo.
 Sin embargo, la dependencia reiteró que estas acciones buscan garantizar la legalidad del servicio y proteger a los usuarios frente a unidades que operan fuera de norma.
El operativo dejó una clara lección para el sector: la regularización es indispensable para mantener la movilidad segura y eficiente en Tehuacán.
Más noticias
- Tragedia en la federal Puebla-Tehuacán: muere conductor y atropellan a joven en Amozoc
- Guadalupe Cuautle invita a la ciudadanía a sumarse a la colecta solidaria durante el Festival “Sendero al Mictlán”
- Vive el Mictlán en Nealtican: Tradición, altares y cultura en Puebla
- SEP otorga validez oficial de Licenciatura en Médico Cirujano a la USEP y beneficia al plantel de Tepexi
- Robo a plena luz del día: Mujer despojada de su camioneta en Lomas de Angelópolis
- Hombre cae de puente peatonal en Tehuacán; milagrosamente sobrevive a la caída
- Puebla conquista el Día de Muertos: produce 72% del cempasúchil en México
 
 
  
 











