El gobierno de Puebla se lanzó con todo hacia un objetivo ambiental ambicioso: recuperar espacios naturales y proteger el futuro del territorio.
Según informó Rebeca Bañuelos, titular de Medio Ambiente (SMADSOT), entre junio y noviembre se lograron plantar un millón 790 mil árboles forestales, frutales y de ornato, una cifra que se dice fácil pero que requiere de planeación, logística y manos que siembren.
Este esfuerzo forma parte del Plan de Reforestación 2025, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta, y abarcó 93 municipios del estado, algo que deja claro que no es solo una campaña simbólica, sino un trabajo territorial real, profundo y sostenido.
Zonas clave y municipios que recibieron más atención
Uno de los puntos más sensibles fue la cuenca del río Atoyac, donde se sembraron más de 170 mil plantas distribuidas en dos tramos para ayudar a la recuperación del área, mejorar la salud del río y fortalecer la estructura natural de sus riberas.
También se intervino en zonas que habían sufrido daños por incendios, plagas o enfermedades forestales, especialmente en sierras Negra, Norte, Nororiental, Montañas y Valles Centrales. La última entrega masiva se realizó en Cuetzalan y Pantepec, con alrededor de 90 mil árboles entre ambos municipios. No solo se plantaron árboles: se restauraron procesos naturales y se restauró esperanza.
Escuelas que siembran futuro y brigadas preparándose para 2026
La campaña Enverdeciendo tu Escuela fue otro gran motor del programa. Participaron 66 instituciones educativas, cada una sembrando vida y enseñando a niñas y niños que el medio ambiente se defiende con acción, no solo con discurso.
Con la fase de reforestación actual concluida, la SMADSOT informó que ahora comienza la preparación para lo que viene: la temporada 2026 de combate a incendios forestales. Brigadas especializadas, como el grupo Coyotes y la Guardia Forestal, ya están reorganizándose, planificando estrategias y trazando rutas para prevenir, reaccionar y proteger lo que hoy se sembró.
Más noticias
- Puebla planta casi 2 millones de árboles y se alista para 2026: la reforestación más grande en años
- Realizan jornada de esterilización en Amozoc
- Amozoc conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Feria del Pulque y Nopal 2025: tradición viva y sabor que no querrás perder
- Fortalece San Andrés Cholula la colaboracion con el sector empresarial
- Carolina Fernández entre las cinco mejores regidoras del estado de Puebla por su trabajo cercano a la ciudadanía
- Bloquean autopista Puebla–Tlaxcala con quema de maquinaria; autoridades mantienen control










