San Miguel Xoxtla, Pue.- Un juez federal ordenó la suspensión provisional de las obras de excavación del Pozo del Bienestar en Xoxtla, luego de que las autoridades no realizaran una consulta pública para obtener el consentimiento de la comunidad indígena local.
Pese a la resolución judicial, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, informó que se mantienen las mesas de diálogo con representantes comunitarios, con el propósito de reanudar los trabajos que fueron detenidos por un grupo de vecinos el pasado 25 de octubre.
El abogado Juan Carlos Flores Solís, representante del comité opositor a la obra, señaló que los pobladores que rechazan la excavación mantienen guardias en los alrededores de la unidad deportiva Pavigi, a fin de impedir que la maquinaria, introducida la madrugada del 25 de octubre, sea utilizada para continuar con los trabajos.

Flores Solís agregó que, tras la obtención de la suspensión provisional, el Comité solicitará el retiro del equipo y los materiales del área deportiva, con el objetivo de evitar incertidumbre entre los habitantes.
La resolución judicial también instruye a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a verificar si los tres pozos relacionados con el proyecto del pozo Pavigi cuentan con concesión vigente. En caso contrario, la dependencia deberá inspeccionarlos y proceder a su clausura. Asimismo, cualquier trámite en curso para solicitar dichas concesiones deberá quedar suspendidas.
El fallo se basa en que la comunidad de Xoxtla no fue informada ni consultada sobre la explotación de estos pozos, lo cual vulnera su derecho al consentimiento previo. Además, el juez ordenó a las autoridades competentes, entre ellas Conagua y el Gobierno del Estado, cumplir el convenio firmado el 28 de noviembre de 1997, que establece el mantenimiento y uso de los tres pozos existentes en beneficio directo de la comunidad.

Según la defensa del comité, los pozos actuales aún cuentan con suficiente volumen de agua para abastecer a Xoxtla. Estudios presentados por la empresa Agua de Puebla indican que estos podrían suministrar hasta 300 litros por persona al día, cantidad tres veces superior al consumo promedio estimado, por lo que, afirmó el representante de los Pueblos Originarios, no habría necesidad de perforar un nuevo pozo.
Más noticias
- Ariadna Ayala transforma San Pedro Benito Juárez con nueva pavimentación
- “El Herrero”, la catrina que forja con arte el orgullo de Atlixco
- Preside Guadalupe Cuatle Sorteo Predial 2025 “Con tu predial al día, San Andrés es Garantía”
- Ariadna Ayala rinde homenaje a “El Camotero”, emblema cultural de Atlixco
- Tonantzin Fernández, entre las mejores alcaldesas de México según ranking nacional de aprobación ciudadana
- Detienen a hombre en Puebla por golpear a su pareja tras una discusión
- San Andrés Cholula mujeres avanzan con capacitaciones y apoyos económicos












