La temporada del Mole de Caderas 2024 arrancó en Tehuacán con una celebración que une gastronomía, tradición y orgullo poblano.
La inauguración tuvo lugar en la Granja Lucero, encabezada por la directora de Innovación del Producto Turístico, Marcela Camacho, en representación del Gobierno de México, y el gobernador Alejandro Armenta.
Camacho destacó que Puebla se consolida como referente nacional del turismo gastronómico, gracias a su riqueza cultural, su arquitectura colonial y su cocina ancestral.
“El Mole de Caderas es un símbolo de identidad y Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, con más de tres siglos de historia”, enfatizó la funcionaria federal.
Tradición, danza y raíces en la Mixteca poblana
Durante el evento inaugural, el gobernador Armenta presenció la tradicional “Danza de la Matanza”, una ceremonia que honra a la tierra y a las costumbres de la Mixteca poblana.
Ataviados con trajes típicos y portando chivos al hombro, los danzantes revivieron una costumbre que simboliza la unidad y el respeto por los ancestros.
“El inicio de esta temporada es una oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces y fortalecer el turismo cultural”, expresó el mandatario, al subrayar que esta tradición une a la Mixteca poblana y oaxaqueña.
Más de 100 millones en derrama económica
La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, anunció que se espera una derrama económica superior a los 100 millones de pesos, con la venta estimada de 75 mil platillos elaborados por más de 70 restaurantes y cocineras tradicionales.
El evento, dijo, “fortalece el turismo, impulsa el consumo local y representa el esfuerzo conjunto de quienes preservan nuestra identidad culinaria”.
Puebla, sede del Tianguis Turístico 2027
En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta recordó que Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027, resultado del impulso a la cultura, el deporte y el turismo como motores del desarrollo estatal.
“Puebla está en el corazón de México, es el latido del país, y todo lo que representa experiencias turísticas es parte del humanismo mexicano”, afirmó Armenta.
El legado de las cocineras tradicionales
La cocinera tradicional Gudelia Albino, originaria de Santa María Coapan, compartió su historia familiar y agradeció el apoyo del gobierno estatal al reconocer el papel de las mujeres indígenas en la preservación del Mole de Caderas.
“Gracias a este oficio he sacado adelante a mis hijas y he podido representar a Puebla en el extranjero. Esta tradición es nuestra fuerza y nuestro orgullo”, expresó.
Identidad y orgullo poblano
Finalmente, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, resaltó que el Mole de Caderas “evoca la sabiduría y la unión de los pueblos”, y reafirmó el compromiso del gobierno estatal para proteger las manifestaciones culturales que fortalecen la identidad poblana.
“En la identidad está la fuerza de Puebla, y el desarrollo también nace desde nuestras comunidades”, concluyó.
Más noticias
- Brigadas de salud atienden a miles de damnificados por inundaciones en la Sierra Norte de Puebla
- El Globero de Atlixco: la escultura que revive la magia y la nostalgia mexicana
- Entrega Lupita Cuautle obras de drenaje y electrificación en San Antonio Cacalotepec
- Tensión en Tehuacán: aparecen narcomantas con amenazas a periodistas y grupos delictivos
- Localizan en Amozoc a joven con Alerta Amber emitida por el estado de Veracruz
- Tehuacán celebra el Mole de Caderas con más de 100 millones en derrama y sabor ancestral
- La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula