Un hecho de violencia e indignación social se registró en el tianguis de San Martín Texmelucan, Puebla, donde tres mujeres fueron agredidas por comerciantes que las acusaron de intentar robar mercancía.
El suceso fue captado en video y difundido en redes sociales, desatando una fuerte polémica sobre los límites de la justicia ciudadana y el respeto a los derechos humanos.
Así ocurrieron los hechos
De acuerdo con testigos, el incidente ocurrió el domingo 13 de octubre, cuando locatarios detectaron un presunto robo de ropa por parte de tres mujeres identificadas como Esmeralda N., de 29 años; Virginia, de 48; y Miriam, de 28, originarias del Estado de México.
Tras ser retenidas, las mujeres fueron golpeadas, rapadas y despojadas de su ropa por varios comerciantes, quienes las obligaron a caminar por los pasillos del mercado cubiertas con bolsas de plástico mientras gritaban consignas contra la delincuencia.
Reacción de las autoridades
Elementos de la Policía Municipal de Texmelucan acudieron al lugar y trasladaron a las tres mujeres ante el Juzgado Cívico, aunque ningún comerciante presentó denuncia formal, por lo que podrían quedar en libertad.
La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (SSP) informó que se abrió una investigación para identificar a los responsables de la agresión, al tiempo que reiteró que la justicia por mano propia constituye un delito.
?‼️POR RATERAS LAS DESNVD4R0N Y RAPARON EN PUEBLA‼️?✂️❌
— Qué Poca Madre ?? (@QuePocaMadre_Mx) October 14, 2025
? En el tianguis de #Texmelucan, #Puebla, comerciantes raparon a dos mujeres acusadas de intento de robo este lunes. Cansados de los hurtos y la falta de acción policial, las sometieron, las despojaron de ropa y las… pic.twitter.com/QO55wvivwr
Contexto y denuncias de los comerciantes
El tianguis de San Martín Texmelucan, uno de los más grandes del estado, ha sido escenario recurrente de hurtos y asaltos. Vendedores de ropa, calzado y alimentos denunciaron que cada semana ocurren robos sin respuesta efectiva de las autoridades.
“Estamos cansados de que vengan a robarnos y nadie haga nada”, expresó uno de los locatarios, justificando la reacción violenta como un acto de desesperación ante la inseguridad.
Justicia por mano propia: un fenómeno en aumento
Expertos advierten que la violencia comunitaria y los castigos públicos reflejan la desconfianza ciudadana hacia las instituciones de justicia. Casos similares han ocurrido en Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero, donde grupos civiles han actuado por cuenta propia.
Especialistas subrayan que este tipo de acciones ponen en riesgo el Estado de Derecho y pueden derivar en abusos o linchamientos sin sustento legal.
Texmelucan, foco de inseguridad y debate social
El incidente volvió a colocar a San Martín Texmelucan en el centro de la conversación pública. Mientras algunos usuarios en redes sociales aplaudieron la reacción de los comerciantes, otros la calificaron como una grave violación a los derechos humanos.
El caso reabre el debate nacional sobre la inseguridad, la impunidad y la justicia ciudadana, dejando en evidencia la urgente necesidad de fortalecer la presencia policial y restaurar la confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia.