Del 25 de octubre al 17 de noviembre, Zacatlán se llena de tradición y cultura con la Feria de los Muertos 2025, un evento que combina arte comunitario, gastronomía y experiencias turísticas, promoviendo la identidad del Pueblo Mágico.
Tres festivales emblemáticos
Durante la feria se celebran tres festivales destacados:
- XV Festival del Pan con Queso
- VIII Festival del Mole Poblano
- XVII Festival de la Sidra
Estos festivales reflejan la riqueza gastronómica de Zacatlán y atraen a visitantes de todo el estado y la región.
Experiencia turística y cultural
El Panteón Municipal abre sus puertas por las noches para ofrecer recorridos hacia tumbas de personajes ilustres y se instala un gran altar dedicado a los panaderos locales, símbolo de la tradición y la historia del municipio.
Además, un productor agrícola local contribuyó con flor de cempasúchil para decorar los espacios, fomentando el consumo y la producción local.
Impacto económico y participación comunitaria
Se espera la asistencia de 300 mil visitantes, con hasta 500 autobuses por fin de semana, generando una derrama económica superior a los 150 millones de pesos.
Los asistentes disfrutarán de presentaciones musicales, desfiles, concursos y actividades culturales y gastronómicas, promoviendo el turismo comunitario y fortaleciendo la economía local de Zacatlán.
Más noticias
- Más de mil empleos ofrecidos en Feria Nacional para Grupos Vulnerables en Puebla
- La UTTECAM realiza un taller denominado “Análisis Situacional del Trabajo” para nueva licenciatura
- Tragedia en la Sierra Norte: 22 muertos y 2 desaparecidos tras intensas lluvias
- Ofrendas Nuevas de Santa Inés buscan ser Patrimonio Cultural del Estado
- Feria Nacional de Empleo brinda oportunidades laborales en San Andrés Cholula
- Avanza San Pedro Cholula con programas integrales de bienestar en apoyo a las familias
- Festival Miccailhuitl 2025: Puebla celebra Día de Muertos con arte y tradición












