La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo soltó una bomba que ya venía cocinándose desde hace meses: hay avances reales y casi cerrados para que México dé el salto a la jornada laboral de 40 horas semanales.
Lo dijo con seguridad durante su conferencia matutina, asegurando que el acuerdo entre empresarios, trabajadores y gobierno está prácticamente listo para darse a conocer.
Según la mandataria, la idea es presentar la iniciativa formalmente antes de que termine el año, pero sin improvisar. Su apuesta es que esta reforma llegue fuerte, bien planchada y con respaldo general, como ocurrió en su momento con los cambios al outsourcing y la reforma de pensiones. El mensaje fue claro: no quieren divisiones, sino un paso firme que permita mejorar condiciones laborales sin tumbar la operación del sector productivo.
La aprobación podría llegar en 2026, pero el anuncio es inminente
Aunque la propuesta se revelará pronto, Sheinbaum fue honesta: la aprobación podría aterrizar oficialmente hasta 2026, una vez que pase por el Congreso y sea votada por las y los legisladores. La presidenta recalcó que la implementación sería gradual, con criterios que permitan adaptarse a las empresas sin poner en riesgo la estabilidad laboral.
La expectativa ya está encendida, porque esta reforma podría convertirse en uno de los cambios más importantes del país en materia de derechos laborales. La mandataria insiste en que todo se está empujando bajo diálogo, sin confrontación, buscando que cada actor involucrado —patrones, trabajadores, instituciones— camine en una misma dirección.
Aumento al salario mínimo 2026 “va muy bien”
Pero eso no es todo: Sheinbaum adelantó que el aumento al salario mínimo para 2026 también viene en camino y va mejor de lo esperado. El acuerdo se encuentra prácticamente cerrado y en los próximos días se dará a conocer el porcentaje de incremento. Una señal positiva para quienes han sentido el golpe inflacionario y esperan un respiro económico.
La presidenta subrayó que el titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, sigue afinando los últimos detalles con empresarios y organizaciones laborales. El plan es presentar ambas medidas como parte de una misma estrategia nacional para mejorar el poder adquisitivo, promover bienestar, y lograr que el trabajo en México sea digno, suficiente y más humano.










