Foto: Cortesía

Nacional

ABM defiende a CIBanco, Intercam y Vector tras acusaciones de EU

Intercam, CIBanco y Vector fueron recientemente señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico, especialmente relacionado con el tráfico de fentanilo. Sin embargo, la Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que estas instituciones continúan operando con solvencia y liquidez.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Emilio Romano, presidente de la ABM, destacó que, a pesar de las investigaciones, las operaciones en México no están comprometidas y las instituciones están bien capitalizadas.

Clientes en México no serán afectados

Romano recalcó que aunque las instituciones están intervenidas por autoridades estadounidenses, los usuarios mexicanos no verán afectado su dinero ni las operaciones locales.

“Las instituciones siguen intervenidas, pero no fue por cuestión de liquidez. Están muy bien capitalizadas”, afirmó Romano.

También señaló que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda están trabajando para normalizar los flujos financieros con dichas instituciones y garantizar su estabilidad.

Restricciones aplican solo en Estados Unidos

Las medidas provienen de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y se limitan a operaciones entre los bancos acusados y entidades financieras estadounidenses. Además, las restricciones comenzarán a aplicarse el próximo 21 de julio, y no afectan a Vector, solo a CIBanco e Intercam.

Las tres instituciones han negado las acusaciones y manifestado su disposición para colaborar con las autoridades regulatorias en el desarrollo de las investigaciones.

La banca mexicana, lista ante cualquier contingencia

El presidente de la ABM reiteró que el sistema bancario mexicano está fortalecido y preparado para enfrentar cualquier crisis. Indicó que la confianza del público debe mantenerse, ya que el sector cuenta con herramientas y recursos suficientes para afrontar situaciones como esta.

Trasfondo de las acusaciones

Según información de Bloomberg, en mayo pasado altos ejecutivos bancarios mexicanos se reunieron con un funcionario del Tesoro estadounidense, quien les advirtió que el presidente Donald Trump no continuaría relacionándose con instituciones vinculadas a cárteles de la droga, designados como organizaciones terroristas.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: