Alarma en México: 734 menores asesinados en 8 meses de gobierno
13
Mié, Ago

Foto: Cortesía

Nacional

Alarma en México: 734 menores asesinados en 8 meses de gobierno

Desde octubre de 2024 a mayo de 2025, 734 niñas, niños y adolescentes fueron asesinados en México, lo que equivale a un promedio de uno cada ocho horas, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Esto representa un aumento del 9.1% respecto al mismo periodo anterior (octubre 2023 a mayo 2024), cuando se contabilizaron 673 menores asesinados.

La mayoría, víctimas de homicidio doloso

Del total de asesinatos, el 95% corresponde a homicidios dolosos, mientras que el resto son feminicidios.
Además, el 72% de estos crímenes fueron cometidos con armas de fuego, lo que refleja un patrón alarmante en la forma en que se perpetra la violencia contra la niñez.

Crimen organizado: principal amenaza para la infancia

Muchos de los menores asesinados fueron víctimas colaterales de disputas entre grupos del crimen organizado.
Otros fueron reclutados de manera forzada o con engaños, como ocurrió en Teuchitlán, donde se reportaron decenas de adolescentes que, buscando empleo, terminaron involucrados en actividades delictivas y murieron en enfrentamientos armados.

Uno de los casos más recientes ocurrió en Hermosillo, Sonora, donde una mujer y sus tres hijas —Meredith, Medelin y Karla, de 11 y 9 años— fueron ejecutadas a tiros el 5 de julio. Las autoridades aún investigan el móvil.

Estados más letales para la niñez

Cinco estados concentran más de la mitad de los asesinatos de menores:

  • Chihuahua: 156 casos
  • Guanajuato: 100 casos
  • Sinaloa: 42 casos
  • Michoacán: 40 casos
  • Guerrero: 39 casos

El resto de las entidades reporta entre 1 y 35 casos, sin que exista un solo estado libre de este tipo de crímenes.

Incrementos alarmantes por entidad

Durante esta administración, 10 estados aumentaron el número de homicidios infantiles respecto al periodo anterior.
Sinaloa, Chihuahua y Aguascalientes presentan los aumentos más preocupantes:

  • Sinaloa: de 6 a 42 casos (+600%)
  • Chihuahua: de 44 a 156 casos (+255%)
  • Aguascalientes: de 2 a 6 casos (+200%)

También hubo incrementos en:

  • Guerrero y Hidalgo: +50%
  • Tabasco: +26%
  • Veracruz: +16%
  • Guanajuato: +10%

Contraste oficial: reducción en homicidios generales

Mientras tanto, el gobierno federal ha informado que, en general, los homicidios dolosos han disminuido un 24.9% desde septiembre pasado. Sin embargo, esta estadística contrasta con el crecimiento en los asesinatos de menores, una tragedia silenciosa que sigue cobrando vidas en todo el país.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025