Foto: Cortesía

Nacional

AMIA respalda aranceles y EMA alerta sobre impacto en autos eléctricos en México

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señaló que la propuesta del Gobierno mexicano de imponer aranceles a autos ligeros y autopartes provenientes de China y otros países sin acuerdo comercial es positiva. La medida, según la AMIA, garantiza la libre competencia y fomenta inversiones bajo el Plan México.

La asociación, que representa a marcas como MG, JAC, Ford, GM, BMW, Kia, Mazda y Toyota, afirmó que esta iniciativa permitirá que las empresas participen en el mercado mexicano bajo condiciones equitativas y en apego al marco legal y regulatorio.

EMA advierte sobre impacto en vehículos eléctricos e híbridos

Por su parte, la Electro Movilidad Asociación (EMA) alertó que los aranceles podrían frenar la adopción de vehículos eléctricos y aumentar los precios de autos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.

Eugenio Grandio, presidente de EMA, indicó que incrementar costos afectaría metas nacionales y compromisos internacionales, así como oportunidades en salud pública, competitividad y desarrollo económico.

La EMA representa marcas como Tesla, Zeekr, BYD y Volvo, y destacó que México cuenta con cerca de 100 modelos de autos eléctricos y 50 híbridos que no deben limitarse. Solo en el primer semestre de 2025, sus socios vendieron 43,656 autos eléctricos e híbridos, un aumento del 40.2% respecto a 2024.

México mantiene diálogo internacional y evita conflictos

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la medida no busca un conflicto con ningún país y se mantiene el diálogo con embajadores, incluido el de China.

Sheinbaum enfatizó que los aranceles no están dirigidos a negociaciones con Estados Unidos, sino que forman parte de un proyecto de nación bajo el Plan México, buscando incentivar la inversión y la competitividad en el sector automotriz.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

RUTAS DE LA SALUD

Temas relacionados: