Foto: Cortesía

Nacional

Aranceles de Trump a México: Impacto en precios de productos esenciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos. Este anuncio fue realizado por la secretaria de prensa Karoline Leavitt, quien también confirmó que aranceles similares aplicarán a Canadá (25%) y a China (10%).

Trump justificó esta medida señalando los déficits comerciales con ambos países y admitió que la decisión podría generar aumentos de precios que afectarán a los consumidores estadounidenses.

¿Qué productos subirán de precio?

Los productos más impactados por los aranceles incluyen:

  • Electrodomésticos como refrigeradores
  • Televisores y computadoras
  • Frutas y verduras
  • Carne de cerdo
  • Cerveza

Estos incrementos de precios podrían afectar considerablemente el bolsillo de los consumidores, pues varios productos esenciales estarán más caros.

Impacto en los consumidores estadounidenses

El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, detalló el impacto de estos aranceles en la economía de EE. UU. Según sus cálculos:

  • Un 25% de arancel en computadoras afectaría a 40 millones de familias.
  • Los vehículos también se verían gravemente afectados, con un aumento de 10,427 millones de dólares en costos para 12 millones de familias.
  • Electrodomésticos como refrigeradores generarían un costo adicional de 817 millones de dólares para 5 millones de hogares.

Además, México es uno de los mayores exportadores de frutas y verduras a EE. UU., especialmente aguacates, con un impacto considerable en los precios de estos productos.

Preocupaciones sobre las cadenas de suministro

Marcelo Ebrard también advirtió sobre posibles problemas en las cadenas de suministro, ya que los aranceles elevados pueden generar escasez de productos y destrucción de economías. Se estima que los aranceles del 25% podrían generar un impacto de 20,475 millones de dólares en 89 millones de familias en EE. UU.

La medida de Trump sigue siendo vista como una decisión estratégica equivocada, ya que podría afectar negativamente tanto a los consumidores como a la economía global.

 

Temas relacionados: