La Secretaría de Salud informó que los casos de miasis en humanos por gusano barrenador (Cochliomyia Hominivorax) ascendieron a 72 en todo el país, según el boletín epidemiológico de la semana 43.
Durante el periodo del 19 al 25 de octubre, Chiapas sumó cuatro nuevos pacientes, alcanzando un total de 64 casos, lo que la convierte en la entidad con mayor número de contagios. Yucatán reportó un nuevo caso, Campeche mantiene tres pacientes y Tabasco uno.
Mueren cinco personas con miasis en humanos
En el mismo informe, la dependencia federal confirmó el fallecimiento de un paciente, elevando a cinco el número de muertes registradas en México. Sin embargo, precisó que ninguno de los decesos fue directamente causado por la infestación, sino por enfermedades preexistentes en los pacientes.
El primer fallecimiento se reportó el 29 de julio en Candelaria, Campeche, donde una mujer de 86 años perdió la vida por complicaciones derivadas de un carcinoma epidermoide.
Chiapas, la entidad más afectada
Durante septiembre, Chiapas registró tres defunciones:
- Una mujer de 87 años en Tapachula, con lesiones en cabeza y cuello; la causa oficial fue cáncer basocelular.
- Una mujer de 83 años en Escuintla, quien presentó lesiones en los brazos y falleció por insuficiencia respiratoria.
- Un hombre de 61 años, también de Tapachula, con diabetes e hipertensión, murió a consecuencia de encefalitis.
Más recientemente, entre el 19 y 25 de octubre, se notificó el fallecimiento de un varón de 80 años en Huixtla, quien presentaba una lesión nasal y un tumor que derivó en choque séptico.
Pacientes en recuperación
De los 72 casos confirmados, 67 pacientes sobrevivieron. De ellos, 58 fueron dados de alta por mejoría, tres continúan hospitalizados y el resto sigue bajo tratamiento ambulatorio.
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso de monitorear la evolución del brote, fortalecer las medidas de control sanitario y proteger a la población vulnerable ante esta infestación parasitaria que afecta principalmente a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.












