Buscan en Brasil al exsecretario de Seguridad de Adán Augusto
08
Vie, Ago

Foto: Cortesía

Nacional

Buscan en Brasil al exsecretario de Seguridad de Adán Augusto

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana durante los gobiernos de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino, es buscado por la justicia mexicana.

El general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, informó que desde el 14 de febrero de 2025 existe una orden de aprehensión contra Bermúdez, quien salió del país el mismo día de la orden judicial.

Rastreo internacional en curso

Tras pasar por Panamá y hacer escala en España, se le rastrea actualmente en Brasilia, capital de Brasil. El gobierno mexicano ya trabaja con Interpol para lograr su localización y captura.

Vínculos con el crimen organizado

En noviembre de 2024, el actual gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, señaló públicamente que Bermúdez lideraba el grupo criminal “La Barredora”, acusando a gobiernos anteriores de permitir que el crimen organizado “echara raíces” en la entidad.

Durante su gestión, Bermúdez negó la presencia de cárteles y atribuía la violencia a “bandas locales”. Sin embargo, los hechos contradijeron sus declaraciones.

Renuncia tras jornada violenta

Bermúdez renunció el 5 de enero de 2024, luego de una jornada marcada por quema de vehículos, asaltos y motines. Días antes, había sido blanco de un ataque armado frente a su domicilio.

En su comparecencia ante el Congreso local en noviembre de 2023, declaró:

“He recibido miles de amenazas, pero no tengo miedo... Estoy seguro de que estamos en un buen Tabasco”.

Crisis en la SSPC de Tabasco

Su salida no fue el fin de la crisis. Su sucesor, Víctor Hugo Chávez Martínez, renunció apenas un mes después, el 15 de febrero de 2024, tras recibir amenazas del crimen organizado.

Durante su breve gestión, aparecieron mensajes intimidatorios junto a cuerpos desmembrados en Jalpa de Méndez y Cunduacán. Aunque negó vínculos con el crimen, su renuncia fue vista como reflejo de la fragilidad institucional.

Protección institucional a criminales

El comandante López Martínez reveló que, durante el sexenio anterior, policías estatales recibían órdenes para liberar a delincuentes. A su vez, confirmó que los líderes de “La Barredora”, identificados como “Prada” y “Ulises Pinto”, ya cuentan con órdenes de aprehensión.

Sin embargo, al iniciar funciones el nuevo gobierno, no existían órdenes activas contra los integrantes del grupo, lo que evidenciaría una red de protección desde el poder.

Reacción del gobierno actual

Ante esta situación, el Ejército Mexicano ha reforzado la vigilancia en Tabasco mediante la Fuerza Interinstitucional Olmeca, logrando importantes detenciones.

El mensaje oficial es claro: “se acabó la impunidad” en la lucha contra la delincuencia organizada en el estado.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025