23
Sáb, Ago

Foto: Cortesía

Nacional

Cada 50 minutos asaltan un camión en carretera: el drama del transporte en México

Transportar mercancías en México se ha vuelto una labor de alto riesgo. Según un reportaje de Bloomberg Businessweek México, cada 50 minutos ocurre un intento de robo en las carreteras del país, convirtiendo los caminos en un verdadero campo minado para los choferes.

Los asaltos, muchas veces armados, son registrados en redes sociales, donde se observa cómo delincuentes obligan a traileros a detenerse entre disparos.

Estados con más robos de carga: corredores industriales en crisis

Durante 2024 se reportaron más de 24 mil robos, un incremento del 16 % respecto al año anterior. Lo más alarmante es que más del 80 % de los atracos se concentran en solo seis estados:

  • Estado de México
  • Puebla
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • San Luis Potosí
  • Veracruz

Estas entidades, esenciales para la logística y el comercio nacional, están severamente afectadas por bandas delictivas vinculadas al crimen organizado, que atacan la cadena de suministro desde adentro.

Las medidas de seguridad no bastan

Empresas transportistas han adoptado escoltas armados, rastreadores GPS, dobles operadores y más tecnologías. Sin embargo, los criminales siguen un paso adelante.
Desde falsos retenes hasta infiltrados en almacenes, las estrategias delictivas son cada vez más sofisticadas.

Incluso, el uso de escoltas puede atraer más atención, como advierte Mark Vickers, de Reliance Partners: “Es un arma de doble filo porque revela que la carga es valiosa”.

Productos más robados en las carreteras mexicanas

Los artículos más atractivos para el robo incluyen:

  • Electrónicos (celulares, televisores, aires acondicionados)
  • Alimentos frescos y procesados
  • Ropa de marca
  • Alcohol, cigarros
  • Refacciones automotrices

Un cargamento de tequila puede valer hasta 250 mil dólares, por lo que algunas empresas ya evitan transitar por estados como Puebla.

Respuesta oficial: insuficiente frente a la magnitud del problema

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum designó a Omar García Harfuch para reforzar la seguridad, los números no cuadran:
800 mil kilómetros de carretera son vigilados por apenas 150 mil elementos de la Guardia Nacional, quienes además deben atender otros puntos estratégicos del país.

La denuncia no es opción para muchos transportistas

Las denuncias formales van a la baja, pero no porque haya menos robos, sino porque denunciarlos resulta caro e inútil.
En algunos casos, levantar una denuncia cuesta hasta 38 mil pesos y puede implicar la retención del camión, más riesgos de extorsión y burocracia.

Los choferes, además, son estigmatizados si son víctimas frecuentes: son investigados, sometidos a polígrafo y despedidos o boletinados.

“Voy con el Jesús en la boca”: vivir entre el miedo y la necesidad

José Gerardo Macías, de 59 años, transporta manzanas por el Estado de México. Vive con el miedo constante de ser asaltado. “Da tristeza, pero vuelves a trabajar”, dice.
Su testimonio refleja la resignación de miles de transportistas que, a pesar de ganar apenas 600 dólares al mes (frente a los más de 2,800 en EE. UU.), siguen arriesgando su vida para mover la economía del país.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: