La agencia Moody’s México aseguró que la reciente transferencia del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a entidades de banca de desarrollo reduce significativamente los riesgos operativos derivados de su intervención por parte de autoridades mexicanas tras acusaciones de presunto lavado de dinero.
Según la calificadora, la medida beneficia directamente a emisiones de finanzas estructuradas y créditos respaldados por gobiernos estatales y municipales, sectores en los que CIBanco tenía una participación destacada como fiduciario.
Impacto en emisiones estructuradas y créditos subsoberanos
Moody’s destacó que CIBanco participa en 45 % de las emisiones estructuradas y 60 % de los créditos subsoberanos calificados por la agencia. Pese a que los fideicomisos continúan operando con normalidad, persiste la incertidumbre sobre su viabilidad legal a largo plazo.
La Secretaría de Hacienda (SHCP) anunció el 4 de julio el inicio del proceso para escindir el negocio fiduciario de CIBanco, transfiriendo temporalmente las funciones a bancos de desarrollo, en tanto se define una solución permanente con entidades privadas.
Intervención regulatoria y sustitución de fiduciarios
La intervención fue consecuencia de un veto del Departamento del Tesoro de EE.UU., que clasificó a CIBanco como institución preocupante en términos de prevención de lavado de dinero.
Moody’s anticipa que la mayoría de los emisores iniciará la sustitución de fiduciarios durante esta etapa de transición, apoyada por la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Además, enfatizó que la mayoría de las cuentas bancarias vinculadas a estos fideicomisos ya están en otras instituciones, lo que actúa como un mitigante clave para los riesgos operativos.
HR Ratings coincide con evaluación de Moody’s
La calificadora HR Ratings también destacó que la escisión del negocio fiduciario hacia bancos de desarrollo preserva la operación de los fideicomisos y garantiza la continuidad transaccional de los participantes del sistema financiero.
Actualmente, 66 participantes del sector financiero mantienen vínculos con las divisiones fiduciarias de CIBanco e Intercam, incluidos fondos de inversión, emisiones de deuda estructurada y FIBRAs.
Con esta redistribución, se espera que el impacto operativo sobre las instituciones receptoras sea ordenado y controlado, minimizando los riesgos por sobrecapacidad.