Usuarios han expresado su descontento ante el aumento, señalando problemas persistentes como la falta de seguridad y el deterioro en varias vías.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el aumento en las cuotas carreteras a nivel nacional está directamente vinculado a la inflación, cumpliendo su promesa de no incrementar precios en términos reales.
“Mi compromiso fue que no aumentaran en términos reales, solo lo equivalente a la inflación. Es una medida justa considerando el aumento del salario mínimo”, aseguró la mandataria.
Deficiencias y quejas de usuarios
Usuarios han expresado su descontento ante el aumento, señalando problemas persistentes como la falta de seguridad y el deterioro en varias vías. Sheinbaum respondió que los gobiernos federal y locales trabajan en programas de mejora vial, destacando el “Bacheton”, enfocado en la reparación de carreteras principales.
Sheinbaum subrayó que muchas carreteras son operadas por concesionarios privados, quienes establecen las tarifas y gestionan las inversiones en mantenimiento, sin que estas dependan directamente del Gobierno Federal.
“Es importante que los usuarios sepan que las concesiones a privados son responsables de ciertas vías alternativas, lo que implica costos adicionales no gestionados por Capufe”, agregó.
Acciones para mejorar la seguridad vial
Entre las iniciativas en curso, Sheinbaum destacó programas de seguridad y cuidado vial, con inversiones en infraestructura y mantenimiento que buscan mejorar la experiencia de los usuarios.
A pesar de las críticas, el Gobierno Federal asegura que las medidas tomadas son equilibradas y buscan un beneficio a largo plazo para los mexicanos.