Claudia Sheinbaum aclaró que no se han prohibido los narcocorridos en México, tras agresión a Luis R. Conriquez en Texcoco por no cantar este género.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó el domingo que en México no existe una prohibición oficial sobre los narcocorridos, tras la polémica generada por la agresión al cantante Luis R. Conriquez en el Palenque de la Feria de Texcoco 2025, luego de que este se negara a interpretar canciones de ese género.
“No están prohibidos, eso es importante aclararlo. No se trata de censurar, sino de promover música con otros mensajes”, expresó la mandataria durante una entrevista breve en Aguascalientes, antes de encabezar un acto de entrega de viviendas.
Sheinbaum explicó que su gobierno no busca limitar la libertad artística, sino fomentar propuestas musicales que no hagan apología de la violencia, a través de programas como México Canta y Encanta, un concurso que impulsa contenidos positivos entre jóvenes, tanto de México como de Estados Unidos.
Su declaración se da tras los hechos del viernes, donde el público lanzó objetos a Luis R. Conriquez al negarse a cantar corridos relacionados con el narcotráfico. Videos difundidos en redes sociales mostraron al artista huyendo hacia los camerinos junto a su equipo.
El sábado, Conriquez lamentó lo ocurrido y explicó que se estaba adaptando a las nuevas directrices gubernamentales, reconociendo que los corridos forman parte esencial de su identidad artística. Afirmó que realizará cambios importantes en sus letras y agradeció a sus seguidores por su respaldo.
Los narcocorridos, subgénero del regional mexicano, suelen abordar temas como drogas, armas, poder y violencia. Algunos gobiernos consideran que este tipo de música fomenta la cultura del narco.
Cabe mencionar que recientemente Estados Unidos revocó las visas del grupo Los Alegres del Barranco por proyectar imágenes de ‘El Mencho’, líder del CJNG, designado como terrorista por el Departamento de Estado.