La disputa surgió luego de que usuarios estadounidenses notaran que en los mapas de Google y Apple se estaba utilizando el término "Golfo de América".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que podría presentar una demanda civil contra Google debido al cambio de nombre del Golfo de México en los mapas de la empresa en Estados Unidos, donde ahora aparece como “Golfo de América”.
Esta modificación se realiza en respuesta a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump en su primer día como presidente de EE.UU.
Sheinbaum expresó su insatisfacción con la respuesta de Google tras una carta enviada el 30 de enero al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, donde solicitaba la corrección de esta denominación, que considera errónea.
Según la mandataria, el cambio de nombre solo debería aplicarse al territorio estadounidense y no al cuerpo internacional de agua que comparten México, Estados Unidos y Cuba.
Argumentos de Sheinbaum
La mandataria mexicana defendió que la decisión de Trump afecta exclusivamente la plataforma continental de EE.UU. y no al golfo en su totalidad. En su conferencia, Sheinbaum mencionó que Google estaba equivocada, ya que, según ella, el presidente Trump no ha solicitado que se renombre todo el Golfo de México, solo una parte que le pertenece a EE.UU. En este sentido, advirtió que si la empresa insiste en mantener este nombre, México podría considerar una acción legal.
Reacción de Google y la Enciclopedia Británica
La disputa surgió luego de que usuarios estadounidenses notaran que en los mapas de Google y Apple se estaba utilizando el término "Golfo de América". Aunque Google respondió a la carta de Sheinbaum, esta no quedó satisfecha, subrayando que una plataforma tan influyente como Google debe proporcionar información precisa y correcta.
Por otro lado, la Enciclopedia Británica reafirmó su posición, indicando que seguiría llamando a este cuerpo de agua como Golfo de México, destacando que este nombre es reconocido internacionalmente y ha sido utilizado durante más de 400 años.