La Cámara de Diputados aprueba reformas para garantizar salario justo a trabajadores con propinas y prohíbe su apropiación por parte de empleadores.
La Cámara de Diputados aprobó con 446 votos a favor una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca proteger a quienes laboran en sectores donde se perciben propinas como parte del ingreso diario, como hoteles, restaurantes, bares, estaciones de servicio y centros de entretenimiento. La iniciativa fue turnada al Senado para continuar su proceso legislativo.
El dictamen establece que el salario mínimo deberá ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia en términos materiales, sociales, culturales y educativos. Queda estrictamente prohibido sustituir el salario con propinas o gratificaciones voluntarias.
Las reformas también indican que las propinas pertenecen únicamente a los trabajadores y deben ser repartidas por ellos mismos, en proporción al tiempo trabajado y la actividad realizada. Los patrones no podrán apropiarse ni intervenir en su distribución.
Los establecimientos deberán garantizar que la alimentación brindada a empleados sea saludable, abundante y nutritiva. Además, los inspectores laborales tendrán la facultad de supervisar la distribución equitativa de las propinas y, en caso de conflicto, mediarán para lograr acuerdos entre los empleados.
También se aprobó que, aunque las propinas son parte del ingreso del trabajador, no deberán incluirse en el cálculo de cuotas de seguridad social, aclarando su naturaleza como gratificación voluntaria.