Zedillo rechazó las acusaciones y denunció que se trata de un intento por desviar la atención pública.
El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León emitió este 2 de mayo una respuesta pública a las recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, acompañada por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), acusó al exmandatario de haber ocultado información durante el proceso de auditoría del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), implementado en 1995 para enfrentar la crisis bancaria posterior al colapso económico de 1994.
Durante su conferencia matutina del 1 de mayo, Sheinbaum y Gómez afirmaron que el expresidente priista fue responsable de una deuda pública que, según estimaciones, alcanzó los 73 mil 775 millones de pesos, la cual "sigue siendo pagada por los mexicanos".
En un extenso comunicado, Zedillo rechazó las acusaciones y denunció que se trata de un intento por desviar la atención pública. Aseguró que el rescate bancario fue auditado por una firma internacional, designada por la Cámara de Diputados, donde el Ejecutivo ya no tenía mayoría, lo que garantizaría —según sus palabras— la imparcialidad del proceso.
Zedillo retó a la presidenta a someter a auditorías internacionales independientes los principales proyectos del gobierno de López Obrador: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, a fin de conocer sus costos reales y las consecuencias económicas.
Finalmente, criticó lo que considera una transformación del sistema democrático mexicano en un régimen de partido hegemónico, señalando que Sheinbaum, electa por vías democráticas, tiene el deber de proteger las instituciones, no contribuir a su debilitamiento.