La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, por supuestamente recibir 25 millones de dólares a cambio de otorgar contratos a empresarios israelíes para comercializar el software espía Pegasus entre 2012 y 2018. La información fue revelada por el fiscal Alejandro Gertz Manero en la conferencia matutina del 8 de julio.
FGR pedirá pruebas al gobierno de Israel
Gertz Manero anunció que la FGR solicitará formalmente información y pruebas al gobierno de Israel, a través del Sistema de Asistencia Jurídica Internacional, con el fin de dar soporte legal al caso.
“La asistencia jurídica internacional permite que podamos hacer esa solicitud, pero queda en manos del gobierno israelí aceptarla y colaborar”, declaró el fiscal.
También afirmó que, en esta ocasión, se exigirá que la denuncia no quede en especulaciones, como ocurrió en ocasiones anteriores.
Relación tensa con Israel podría afectar la cooperación
El fiscal reconoció que la relación con Israel “no ha sido fácil”, especialmente desde los conflictos diplomáticos derivados del caso Ayotzinapa. Debido a esto, varios expedientes están estancados desde hace años. Sin embargo, Gertz expresó su esperanza de que haya una respuesta más ágil en este caso.
Denuncias contra Peña Nieto no son nuevas
Gertz recordó que desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se presentaron varias denuncias contra Peña Nieto, aunque no prosperaron por falta de pruebas.
En esta ocasión, afirmó que sí existen “informes específicos, claros y precisos” sobre la relación del expresidente con las empresas involucradas en la venta de Pegasus. Peña Nieto incluso habría dado ya una respuesta pública al respecto.
La acusación surge desde un medio israelí
El diario The Marker, de Israel, reportó que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher invirtieron 25 millones de dólares en el expresidente mexicano a cambio de contratos.
La FGR busca incorporar esta información a la carpeta de investigación para sustentarla jurídicamente y evitar que, como en el pasado, las denuncias queden sin respaldo probatorio.
Próximos pasos legales
Gertz aseguró que se dará a conocer puntualmente cuándo y cómo se hizo la solicitud al gobierno israelí y cuál será su respuesta. Subrayó que solo con pruebas claras y suficientes se podrá avanzar, y advirtió que no permitirán que el caso quede en el vacío legal como otros en el pasado.
“Tenemos que ser claros: si no se sustenta con pruebas, se repite la historia. Esta vez, no lo vamos a permitir”, concluyó.