Gobierno de México anuncia inversión histórica en obras hídricas para 2025
08
Mar, Jul

Foto: Cortesía

Nacional

Gobierno de México anuncia inversión histórica en obras hídricas para 2025

Ciudad de México. - La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en 2025 se destinarán 30 mil 885 millones de pesos para 37 proyectos hídricos estratégicos, con los que se generarán más de 65 mil empleos directos. Esta medida forma parte del Plan México, enfocado en acelerar obras públicas, fortalecer el empleo y aumentar la inversión nacional.

Inversión para todo el sexenio y objetivos clave.

La inversión total durante el sexenio será de 186 mil 567 millones de pesos, que serán destinados a:

  • Tecnificación de 17 distritos de riego
  • Obras prioritarias de abasto, saneamiento y protección
  • Restauración de ríos y tratamiento de aguas residuales

Sheinbaum destacó que se están agilizando los proyectos ejecutivos para iniciar las licitaciones lo antes posible, además de sumar recursos municipales, estatales y federales.

Proyectos destacados por estado.

El director de la Conagua, Efraín Morales López, detalló las obras más relevantes que iniciarán en 2025 con una inversión de 22 mil 80 millones de pesos:

  • Baja California: Desaladora Rosarito
  • Campeche: Acuaférico San Francisco y Acueducto Chiná-Jardines
  • Coahuila: Agua Saludable para La Laguna
  • Durango: Presa Tunal II
  • Sonora: Sistema de presas Hermosillo
  • Tamaulipas: Acueducto Ciudad Victoria II
  • Veracruz: Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos
  • Zacatecas: Presa Milpillas
  • Zona Metropolitana del Valle de México y Zona Oriente del Estado de México: planes integrales de agua

Tecnificación agrícola y eficiencia hídrica.

Con el Programa Nacional de Tecnificación, se invertirán 7 mil 705 mdp en 2025 para intervenir 240 mil hectáreas, aumentando la eficiencia en el uso del agua. Este programa incluye subsidios hidroagrícolas y la rehabilitación de infraestructura parcelaria, como en el Plan Tabasco.

Restauración de ríos y tratamiento de aguas residuales.

En 2025, se destinarán mil 100 mdp para saneamiento de los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago. A la par, se fortalecerá el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) en coordinación con los gobiernos estatales.

Impulso económico e impacto ambiental.

Estas acciones representan un esfuerzo integral para mejorar la seguridad hídrica, impulsar el desarrollo regional, y reducir el impacto ambiental en zonas críticas. Además, fomentan la reactivación económica con empleos sostenibles y de alto impacto social.