Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, presentó el Portafolio para la Prosperidad Compartida, un ambicioso plan que integra 1,937 proyectos con una inversión de $298 mil millones de dólares (16% del PIB). La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta iniciativa fortalecerá la economía nacional, generará empleos y promoverá el desarrollo regional equilibrado.
Fortaleza Económica de México.
Durante su participación en "Las Mañaneras", Sheinbaum resaltó:
- Estabilidad macroeconómica (inflación controlada, tasas de interés bajas).
- Inversión pública y privada en crecimiento bajo el Plan México.
- Autonomía del Banco de México y manejo responsable de recursos.
"Hay fortaleza política, social y económica en el país", afirmó.
Objetivos del Portafolio.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que este plan busca:
- Atraer inversión privada nacional y extranjera con alto impacto en empleo.
- Identificar necesidades para el éxito de los proyectos.
- Coordinar dependencias federales y locales para agilizar procesos.
Cifras Clave.
- 1,937 proyectos en 32 entidades, con enfoque en:
- Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.
- Sectores prioritarios: manufactura, energía, agua, gas e infraestructura.
- 446 proyectos con retos específicos en agua, medio ambiente y energía.
Impacto del Plan México.
Las inversiones impulsarán:
✔ Aumento de la producción nacional ("Hecho en México").
✔ Reducción de importaciones.
✔ Expansión de infraestructura y energías limpias.
✔ Soberanía alimentaria y energética.
"México incrementará su capacidad competitiva a nivel global", aseguró Ebrard.
El Portafolio para la Prosperidad Compartida consolida a México como un destino atractivo para inversiones, con proyectos estratégicos que beneficiarán a todas las regiones del país. Esta iniciativa refuerza el modelo de desarrollo con bienestar promovido por el gobierno federal.