La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este 4 de julio una escisión temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam, el cual será transferido a entidades de la banca de desarrollo, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que ambas instituciones administran.
Según el comunicado oficial, la medida se realiza bajo las disposiciones vigentes y con supervisión de la CNBV, buscando proteger a los fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.
CNBV y autoridades financieras supervisarán el proceso
Durante esta etapa de transición, se mantendrán los controles regulatorios y operativos con la supervisión constante de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades financieras.
El objetivo es garantizar que los fideicomisos no sufran interrupciones, mientras se estabiliza la situación administrativa de las instituciones involucradas.
Nafin se hará cargo de la administración temporal
Fuentes del sector señalan que Nacional Financiera (Nafin) será la encargada de administrar temporalmente los fideicomisos. Posteriormente, se contempla que estos pasen a instituciones financieras privadas, bajo un esquema que asegure continuidad, certeza jurídica y legalidad.
Contexto: intervención y señalamientos por lavado de dinero
CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa se encuentran bajo intervención gerencial temporal por parte de la CNBV, luego de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. los vinculara con operaciones de lavado de dinero, presuntamente ligadas al tráfico de fentanilo y crimen organizado, considerados como grupos terroristas por EE. UU.
Calificadoras recortan notas ante riesgos reputacionales
En días recientes, Fitch Ratings y S&P redujeron las calificaciones crediticias de CIBanco e Intercam. S&P incluso degradó a CIBanco al grado especulativo, mientras que Fitch destacó que el marco legal de los fideicomisos mexicanos reduce riesgos, pero vigilará de cerca la capacidad operativa del banco.
Además, varias entidades han comenzado a reemplazar a CIBanco como fiduciario en diversas operaciones bursátiles, como parte de una tendencia para mitigar riesgos operativos.
CIBanco concentraba el 27.5% de fideicomisos en México
Hasta abril de 2025, CIBanco mantenía el 27.5% del total de fideicomisos administrados en el país, una cifra que generó preocupación en el sector. La decisión de Hacienda busca reducir el riesgo sistémico y reorganizar el control fiduciario de manera más segura y supervisada.