Foto: Cortesía

Nacional

Infonavit alerta sobre fraudes de intermediarios que engañan a trabajadores

Romero Oropeza denunció que muchos "coyotes" se presentan como empleados del Infonavit, ofreciendo créditos en efectivo o trámites falsos que resultan ser esquemas fraudulentos.

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, hizo un llamado a los derechohabientes del instituto para que estén alertas ante la creciente presencia de intermediarios fraudulentos que intentan engañar a los trabajadores y quedarse con parte de sus recursos.

Romero Oropeza denunció que muchos "coyotes" se presentan como empleados del Infonavit, ofreciendo créditos en efectivo o trámites falsos que resultan ser esquemas fraudulentos. El director explicó que estas personas logran quedarse con un porcentaje significativo del dinero de los trabajadores, llegando a quedarse hasta con el 40% de los fondos de la subcuenta de vivienda.

Fraude descubierto por el Infonavit

Para ilustrar la magnitud del fraude, el director del Infonavit compartió que el personal del instituto realizó un ejercicio en el que se hicieron pasar por derechohabientes y contactaron a uno de estos intermediarios. Durante la llamada, el supuesto asesor se presentó como parte de un inexistente “Instituto de Asesores del Infonavit” y afirmó estar vinculado a la Asociación Mexicana de Promotores Inmobiliarios (AMPI).

El fraude consistía en pedir un pago del 38% de los fondos disponibles en la subcuenta de vivienda, asegurando que dicho trámite se realizaría con notarios registrados en el Infonavit.

Romero Oropeza advirtió que estos fraudes no solo son ilegales, sino que afectan directamente a los derechos de los trabajadores, ya que el dinero en su cuenta de vivienda está destinado principalmente para la compra de una casa o para su pensión en el futuro.

“El dinero de los trabajadores que está en la cuenta de vivienda es fundamentalmente para dos cosas: para vivienda o, si no lo requieren para ello, para su pensión cuando se jubilen", afirmó el director del Infonavit, recordando a los trabajadores que estos fondos deben ser utilizados exclusivamente para esos fines.

Llamado a la acción

Romero Oropeza reiteró su llamado a los derechohabientes a no caer en los fraudes y a verificar siempre la autenticidad de las ofertas que reciban. Recalcó que estos intermediarios son delincuentes, que operan en varias localidades del país y se aprovechan de la desinformación y la vulnerabilidad de los trabajadores.

El director del Infonavit instó a los derechohabientes a protegerse y a denunciar cualquier actividad sospechosa, asegurando que el dinero en las cuentas de vivienda es 100% para la compra de vivienda o pensión y no debe ser utilizado para otros fines fraudulentos.