Infonavit construye 22 mil viviendas y prepara 3,405 denuncias por corrupción
27
Dom, Abr

Foto: Cortesía

Nacional

Infonavit construye 22 mil viviendas y prepara 3,405 denuncias por corrupción

Para mayo, se prevé que 51 mil 600 viviendas estén ya en etapa constructiva, informó su director general, Romero Oropeza, durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”.

Ciudad de México.— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inició en abril la construcción de 22 mil 266 viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar. Para mayo, se prevé que 51 mil 600 viviendas estén ya en etapa constructiva, informó su director general, Romero Oropeza, durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”.

El funcionario destacó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se congelaron los saldos y mensualidades de 4 millones 25 mil créditos. De ellos, más de 600 mil ya recibieron una disminución automática en su tasa, mensualidad o saldo; otros accederán a beneficios similares en los próximos meses, incluyendo reducciones de tasa al cuatro por ciento, descuentos y mensualidades fijas. 

También se contempla una etapa final del año en la que más de un millón de acreditados recibirán beneficios, mientras que cerca de un millón deberán acudir a los centros de atención del Infonavit para revisar su situación particular.

En respuesta al problema de viviendas abandonadas, vandalizadas o invadidas de forma irregular, el Infonavit firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar para visitar más de 845 mil inmuebles adquiridos con crédito del instituto y 90 mil del Fovissste.

La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, informó que se incrementó la meta sexenal de vivienda nueva a un millón 100 mil. Añadió que se otorgarán más de un millón y medio de apoyos para mejoramiento, y se mantendrá en un millón la cifra de viviendas regularizadas. Del total de casas nuevas, 186 mil serán para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos, construidas por la Conavi y el Infonavit.

Romero Oropeza también anunció que se han presentado 38 denuncias por corrupción y que se preparan más de 3 mil 400 adicionales. Estas investigaciones responden a casos de fraude, juicios irregulares, usurpación de identidad y mal uso de la marca Infonavit, ocurridos durante sexenios anteriores. Aseguró que estas acciones buscan sanear al instituto y proteger a los derechohabientes.