Foto: Cortesía

Nacional

La inflación repunta en México y rompe la calma: esto disparó los precios

La inflación en México volvió a dar un salto durante la primera mitad de noviembre de 2025, y sí, otra vez estamos viendo cómo los precios aprietan el bolsillo.

Según el Inegi, la inflación anual llegó a 3.61%, un nivel más alto que lo visto durante buena parte del segundo semestre. Además, el INPC subió a 142.470 puntos, lo que significó un incremento quincenal de 0.47%, por encima del 0.37% registrado en el mismo periodo de 2024.
Aunque técnicamente seguimos dentro del rango objetivo del Banco de México, el repunte deja ver que varios productos y servicios están generando nuevas presiones. Nada dramático, pero sí suficiente para prender las alertas y comparar qué está subiendo, qué está bajando y qué demonios está pasando con la economía del día a día.

Qué empujó realmente el alza

El índice de precios subyacente, que mide la tendencia más estable de la inflación, apenas avanzó 0.04%, algo así como un “todo tranqui… más o menos”. Dentro de este índice, los servicios subieron 0.25%, mientras que las mercancías bajaron 0.19%, ayudando a que la inflación no se descontrolara por completo.
Pero el que sí se fue para arriba sin frenos fue el índice no subyacente, con un salto de 1.93%, impulsado sobre todo por dos cosas:

  • Frutas y verduras, que aumentaron 1.34%.
  • Energéticos y tarifas reguladas, que treparon 2.92%.
    Aquí el Inegi fue claro: el fin del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país pegó con fuerza y fue clave para el aumento de costos en energéticos.
    Entre los productos que más influyeron en el alza destacaron electricidad, transporte público colectivo, comida preparada y servicios profesionales. Y sí, también hay ganadores: vino de mesa, tequila y ron bajaron de precio, lo cual por lo menos deja una pequeña alegría en medio del alza general.

La Canasta Mínima también sube

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo tampoco se quedó atrás. Subió 0.71% quincenal y 3.69% anual, un incremento mayor que el promedio general. En 2024, para comparar, había aumentado 0.54% quincenal y 4.27% anual.
Con esto, la perspectiva del cierre de 2025 se vuelve un poco incierta. Recordemos que en 2024 cerramos con 4.21%, que ya era de por sí la inflación más baja en cuatro años. Antes de eso vimos 4.66% en 2023 y un durísimo 7.82% en 2022, el pico más alto en dos décadas.
Así que sí: la inflación sigue siendo una montaña rusa, unas quincenas sube, otras baja… y para como pinta, todavía no podemos cantar victoria.