Luisa María Alcalde acusa sesgo político en críticas de la ONU a México
17
Jue, Abr

Foto: Cortesía

Nacional

Luisa María Alcalde acusa sesgo político en críticas de la ONU a México

Luisa María Alcalde rechaza críticas de la ONU sobre desapariciones forzadas y asegura que México no encubre violaciones a derechos humanos desde 2018.

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, calificó como ideológicos y con sesgo político los recientes señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que emitió medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano.

Alcalde afirmó que este tipo de observaciones no son nuevas, ya que algunos grupos dentro de la ONU “actúan de manera facciosa” y sin fundamentos objetivos, sobre todo cuando se trata de gobiernos progresistas y cercanos a la gente, como el de México.

“Estos organismos no están acostumbrados a que los gobiernos representen al pueblo. Les incomoda la transformación que vive el país”, aseguró.

El CED, expresó su preocupación por la situación de las desapariciones forzadas en México, calificándolas de "sistemáticas y generalizadas".

Ante estas declaraciones, la dirigente de Morena sostuvo que desde 2018, México no desaparece personas ni encubre a autoridades involucradas en violaciones de derechos humanos, y aseguró que el gobierno ha desplegado estrategias sin precedentes en materia de búsqueda y combate a la impunidad.

“El Estado mexicano no desaparece personas, no tolera ni encubre, y ha establecido mecanismos claros para la búsqueda y justicia”, señaló.

Alcalde también defendió las políticas implementadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y reconoció las recientes propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión como muestra del compromiso del actual gobierno con los derechos humanos.

“La continuidad en la lucha contra la impunidad es clara. Claudia Sheinbaum ha enviado reformas que fortalecen los mecanismos de búsqueda”, agregó.

La dirigente llamó a no permitir que organismos internacionales sean utilizados como herramientas de presión política, y reiteró que el gobierno actual prioriza la justicia, la transparencia y los derechos humanos.