Mardonio Carballo, reconocido poeta, periodista y activista nahua nacido en Chicontepec, Veracruz, en 1974, asume la dirección de Plural TV, el nuevo canal del Poder Judicial de la Federación que reemplaza a Justicia TV.
Con más de 20 años de trayectoria en medios, Carballo ha colaborado con plataformas como Canal 22 y Radio UNAM, así como con figuras destacadas como Carmen Aristegui. Su nombramiento coincide con la visión del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, de un sistema judicial más inclusivo y representativo.
Entre sus reconocimientos destacan la medalla al mérito de la Universidad Veracruzana y distinciones del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Además, ha publicado libros y poemas antologados por el Pen Club Internacional.
Transformaciones en Plural TV: diversidad y cultura jurídica
La transición de Justicia TV a Plural TV no solo es nominal, sino que implica un cambio profundo en la programación. Carballo busca crear un espacio de “cultura jurídica y humana”, incluyendo contenidos en lenguas indígenas y una representación más amplia de la diversidad cultural mexicana.
El canal contará con cinco conductores que hablarán distintos idiomas indígenas, dando voz a comunidades históricamente marginadas. Los ejes del proyecto son:
- Promoción de culturas indígenas
- Defensa de los derechos humanos
- Pedagogía jurídica
El objetivo es generar un diálogo sobre la justicia y cómo esta puede aplicarse según diferentes contextos culturales. Carballo enfatiza: “la forma de entender el mundo también es la forma de entender la justicia”.
Plural TV: combate al racismo a través de los medios
Uno de los objetivos centrales de Plural TV será combatir el racismo en los medios de comunicación. La programación reflejará la diversidad de la población mexicana, incluyendo lenguas indígenas, condiciones físicas y orientaciones sexuales.
Carballo planea establecer convenios con otras televisoras públicas para ampliar el alcance de Plural TV y garantizar que el mensaje llegue a una audiencia más diversa.
Frente a críticas por su nombramiento, Carballo ha aclarado que su selección se basó en experiencia y logros mediáticos, no únicamente en su origen indígena. Su compromiso con la justicia social y los medios de comunicación son clave para consolidar esta transformación.