Foto: Cortesía

Nacional

Marina bajo la lupa: huachicol fiscal y complicidad de altos mandos

La red de huachicol fiscal ha puesto en la mira a la Secretaría de Marina, una de las instituciones clave del gobierno de Claudia Sheinbaum, por permitir la entrada masiva de combustible ilegal al país.

Durante el desfile militar del 16 de septiembre, el almirante Raymundo Pedro Morales afirmó:

“Hubiera sido imperdonable callarlo. El mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar ni abrigo”.

¿Qué es el huachicol fiscal?

El huachicol fiscal consiste en un esquema de contrabando de combustibles que ha evolucionado del robo de gasolina al fraude aduanero internacional.

  • Originalmente, los huachicoleros perforaban ductos de Pemex en zonas rurales, vendiendo combustible a precios simbólicos.
  • La intervención de cárteles como Los Zetas y el CJNG transformó esta actividad en un negocio altamente lucrativo.
  • El modelo actual aprovecha vacíos legales en la importación de hidrocarburos, con declaraciones fraudulentas que evaden impuestos, vendiendo combustible a precios mucho más bajos.

Las autoridades calculan que este esquema ha provocado pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del crimen organizado, solo detrás del narcotráfico.

Marina bajo sospecha

La red de huachicol fiscal no operaba en la clandestinidad. En marzo de 2025, se decomisaron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con la detención de 14 personas, incluidos:

  • Vicealmirante de la Marina Roberto Farías
  • Cinco marinos activos
  • Exfuncionarios de aduanas
  • Empresarios

El caso evidencia la profundidad de las complicidades entre fuerzas armadas, funcionarios públicos y el crimen organizado.

El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna es señalado por permitir la descarga de buques con combustible ilegal en las aduanas de Altamira y Tampico. La gravedad del caso aumentó con la muerte del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba vinculado a la investigación y falleció en circunstancias sospechosas.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

RUTAS DE LA SALUD