México acuerda transferencias urgentes de agua a EE.UU.
03
Sáb, May

Foto: Cortesía

Nacional

México acuerda transferencias urgentes de agua a EE.UU.

México realizará transferencias urgentes de agua a EE.UU. tras amenazas de sanciones por parte de Donald Trump y evitar conflictos por el Tratado de 1944.

Ante la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump sobre imponer sanciones y aranceles a México por incumplir el Tratado de Aguas de 1944, el Gobierno mexicano anunció que realizará transferencias inmediatas de agua para saldar parte del adeudo con Estados Unidos.

El acuerdo fue confirmado a través de un comunicado conjunto emitido por las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura, quienes señalaron que se implementarán medidas coordinadas para reducir el déficit al cierre del actual ciclo quinquenal. Estas acciones fueron consensuadas en reuniones técnicas entre ambos países y se formalizarán en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

El Departamento de Estado de EE.UU. informó que México debe más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas, y celebró el compromiso del gobierno mexicano para liberar volúmenes desde embalses internacionales y aumentar el caudal del río Bravo en seis afluentes.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde saldrá el líquido, pero enfatizó que el abastecimiento para consumo humano en México está garantizado. La sequía en la región fronteriza había sido la principal causa del retraso en los envíos, según el Gobierno mexicano.

Ambas naciones coincidieron en que el Tratado de 1944 continúa siendo benéfico para ambos países y que no es necesario modificarlo, lo que permite preservar los compromisos sin afectar la soberanía hídrica mexicana.