Entre las actividades programadas, destaca la exposición "Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas", que se llevará a cabo en septiembre en la Casa de México en Madrid, España.
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de eventos para conmemorar el Año de la Mujer Indígena, con el objetivo de reivindicar su papel en la historia, lengua y cultura de México.
Entre las actividades programadas, destaca la exposición "Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas", que se llevará a cabo en septiembre en la Casa de México en Madrid, España. Esta iniciativa busca que la población española conozca la riqueza cultural de los pueblos originarios antes de la llegada de los colonizadores.
"Queremos que quienes viven en España conozcan la grandeza del México prehispánico, y la mejor manera es a través de la cultura", afirmó Sheinbaum.
El papel de las mujeres indígenas en la historia de México
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de reconocer a las mujeres indígenas como guardianas de la memoria colectiva, preservando lenguas, tradiciones y conocimientos ancestrales.
Por su parte, Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, resaltó que esta conmemoración marca el inicio de una lucha continua por la defensa de los territorios, lenguas y saberes indígenas.
"Ojalá todos nos sumemos a esta celebración para visibilizar a mujeres que día a día mantienen vivas sus identidades y memorias", expresó López García.
Cartelera cultural 2025 y sedes del evento
La programación del Año de la Mujer Indígena 2025 contará con la colaboración de instituciones como el INAH, INBAL, IMCINE, INALI, Cineteca Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos.
Entre las actividades destacadas se incluyen; exposiciones y conferencias sobre historia y cultura indígena, proyecciones de cine en la Cineteca Nacional y el CCC. Así como, danza y teatro inspirados en narrativas de mujeres indígenas y lecturas de poesía y presentaciones artísticas
Estos eventos se llevarán a cabo en diversas sedes en México y el extranjero, reafirmando el compromiso del país con la preservación y difusión del legado de las mujeres indígenas.