Foto: Cortesía

Nacional

México gana ventaja frente a Vietnam tras nuevo acuerdo comercial de EU

El nuevo acuerdo entre Estados Unidos y Vietnam eleva significativamente los aranceles a productos vietnamitas, lo que fortalece la competitividad de México bajo el T-MEC. Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, los aranceles que enfrentará Vietnam serán hasta seis veces mayores que los de México.

“Para Vietnam, ingresar al mercado estadounidense costará entre 35 y 40%, mientras que México paga en promedio 6%”, explicó Ebrard.

Ventaja estructural para México

Durante la conferencia matutina, Ebrard destacó que México mantiene una ventaja estructural frente a Vietnam, uno de sus principales competidores en manufactura. Esto se da en un contexto de reestructuración del comercio global, marcado por nuevas “desventajas comparativas” que modifican las condiciones de competencia internacional.

Detalles del pacto EU-Vietnam

El presidente Donald Trump calificó el acuerdo como un “trato histórico”, ya que permitirá la entrada sin aranceles de productos estadounidenses a Vietnam, a cambio de nuevos impuestos para productos vietnamitas:

  • 20% si se envían directamente a EU
  • 40% si son triangulados desde terceros países

Vietnam es el séptimo proveedor de importaciones de Estados Unidos y representa el 3% del comercio total estadounidense. Este es el tercer acuerdo bilateral anunciado por Trump, después de los firmados con Reino Unido y China.

Impacto para México

Ebrard descartó que los incentivos fiscales de Trump para relocalizar inversiones en EU representen un riesgo inmediato para México. Subrayó que nuestro país mantiene ventajas en productividad, logística y cercanía geográfica.

Además, este es el primer acuerdo que Trump firma con un país con el que tiene déficit comercial, lo que, según Ebrard, refuerza la posición de México como socio confiable para manufactura y exportaciones.

Precauciones del sector privado

Pese al optimismo oficial, expertos advierten sobre ambigüedades técnicas del nuevo acuerdo. Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, señaló que términos como “transbordo” son confusos y podrían dar pie a medidas proteccionistas que también afecten a México indirectamente.

“No podemos pensar que ser el ‘menos afectado’ sea una estrategia viable”, advirtió.

Riesgos por reglas de origen

Ted Murphy, socio del despacho Sidley Austin LLP, alertó que el acuerdo introduce una nueva categoría arancelaria:
productos transformados en Vietnam pero con contenido chino, que ahora enfrentarán aranceles del 40%. Esta medida puede tener un impacto importante en la cadena de suministro global, dependiendo de cómo se definan los umbrales de origen.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: