MrBeast desmiente demanda por grabar en sitios arqueológicos de México
12
Sáb, Jul

Foto: Cortesía

Nacional

MrBeast desmiente demanda por grabar en sitios arqueológicos de México

MrBeast niega haber sido demandado por grabar en sitios arqueológicos de México y anuncia apoyo a proyectos de agua y arqueología local en Campeche.

El creador de contenido estadounidense MrBeast desmintió haber sido demandado por grabar en sitios arqueológicos en Campeche y Yucatán, como afirmaron recientemente funcionarios de la Secretaría de Cultura (SC) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

A través de su cuenta oficial en X, MrBeast aclaró que su visita fue autorizada y que su intención siempre fue respetar la cultura mexicana. Además, reveló que, como agradecimiento, ha estado financiando proyectos de acceso al agua potable en Campeche y colaborando con el INAH para crear un fondo que respalde la arqueología local. 

“No planeábamos compartir esto, pero ante los titulares falsos, me veo obligado. Financiamos pozos de agua en el estado y estamos trabajando con el INAH en un fondo para apoyar la arqueología”, escribió.

La controversia surgió tras la publicación de su video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, que hasta el momento acumula más de 68 millones de vistas. El contenido generó críticas por mostrar zonas restringidas al público, aunque el INAH reconoció que la grabación fue autorizada, pero sin la documentación completa.

La Secretaría de Cultura expresó su desacuerdo con el uso de imágenes del patrimonio con fines comerciales, en referencia a la mención de los chocolates Feastables, marca de MrBeast. Él explicó que esa escena fue filmada lejos de cualquier estructura arqueológica.

“Mi equipo y yo respetamos profundamente la cultura maya. Filmamos con los permisos correspondientes y siguiendo todas las indicaciones de los arqueólogos”, aseguró.

Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, agradeció públicamente al youtuber por su apoyo y visibilidad mediática:

“Tu visita puso a Calakmul y a Campeche en el mapa global. Lo que hiciste fue más que un video: ayudaste a comunidades que antes no tenían agua.”

Hasta el cierre de esta edición, el INAH confirmó que sigue atendiendo el caso, pero aún no ha ofrecido una postura oficial adicional.

 


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025