Peña Nieto niega sobornos de 25 mdd ligados a caso Pegasus
19
Mar, Ago

Foto: Cortesía

Nacional

Peña Nieto niega sobornos de 25 mdd ligados a caso Pegasus

El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para negar rotundamente las versiones que lo vinculan con presuntos sobornos por 25 millones de dólares, supuestamente otorgados por dos empresarios israelíes que realizaron negocios en México durante su sexenio.

Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”, escribió el exmandatario, al tiempo que cuestionó la veracidad del reportaje y quiénes estarían detrás de su difusión.

Relación con el caso Pegasus

El mensaje publicado por Peña Nieto hace referencia a los reportes sobre la venta y uso del software espía Pegasus, el cual fue adquirido durante su administración y presuntamente utilizado para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos.

La publicación en The Market

El medio israelí The Market difundió una investigación sobre una disputa legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes aseguran haber entregado más de 25 millones de dólares a Peña Nieto entre 2012 y 2018. A cambio, habrían recibido contratos lucrativos con el gobierno mexicano.

En los documentos se menciona que los empresarios actuaron como intermediarios entre compañías israelíes y el gobierno mexicano, y que su poder se derivaba de su conexión directa con un alto funcionario, identificado únicamente como “N”.

Presuntos vínculos y uso del dinero

Aunque los documentos legales no detallan el uso exacto de los fondos, una fuente cercana señaló que el dinero habría sido destinado a la campaña presidencial de Peña Nieto. Además, se menciona que Uri Ansbacher estaría vinculado con el fundador del software Pegasus.

Espionaje en México con Pegasus

En 2021 se reveló que el malware Pegasus, desarrollado por NSO Group, fue utilizado en México para espiar a más de 15 mil teléfonos celulares, incluidos los de Carmen Aristegui y Cecilio Pineda Brito, este último asesinado tras aparecer en la lista de objetivos.

La investigación fue realizada por Forbidden Stories y Amnistía Internacional, revelando un uso sistemático de vigilancia contra voces críticas durante el sexenio de Peña Nieto.

Primera aparición pública desde abril

Esta publicación representa la primera actividad de Peña Nieto en X (antes Twitter) desde el 21 de abril, cuando lamentó el fallecimiento del Papa Francisco. Su reciente declaración busca desmentir cualquier relación con los presuntos sobornos y el escándalo Pegasus.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025